Redacción: Inés Arroyo
Aunque el 4 de abril no figura en el calendario oficial de conmemoraciones internacionales, para muchas personas, activistas y organizaciones dedicadas al bienestar animal, esta fecha representa una oportunidad para alzar la voz por quienes no la tienen: los animales en situación de calle.
Perros y gatos abandonados recorren a diario las calles de ciudades y pueblos en busca de alimento, refugio y, con suerte, una segunda oportunidad. En este contexto, el 4 de abril ha sido adoptado por diversas iniciativas ciudadanas como una jornada simbólica para generar conciencia sobre el abandono, el maltrato y la urgente necesidad de implementar políticas públicas eficaces que atiendan esta problemática.
A diferencia del Día Mundial de los Animales Callejeros —que se conmemora oficialmente cada cuarto sábado de abril—, esta fecha no responde a una declaración institucional. Sin embargo, su valor social radica en la capacidad de movilizar esfuerzos independientes que promueven la adopción responsable, la esterilización y el respeto hacia los animales sin hogar.
A través de campañas en redes sociales, colectas de alimento, jornadas de vacunación o simplemente compartiendo historias de rescate, miles de personas aprovechan este día para reflexionar sobre el rol de la sociedad frente a una realidad muchas veces ignorada: la de millones de animales que sobreviven sin un techo, cuidados médicos ni protección legal.
El 4 de abril no es una fecha oficial, pero sí un recordatorio: mientras haya animales sufriendo en las calles, cualquier día es bueno para actuar. ¿Y tú, qué estás haciendo hoy por los animales que no tienen voz?
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ















