Uno pensaría que, con la evolución del ser humano, los avances tecnológicos, sobre todo, con los añitos que ya tiene la tierra, conoceríamos todo sobre ella o al menos la mayoría, en 2022 se descubrieron 146 nuevas especies en todo el mundo.
Los hallazgos se dieron en 6 continentes y 3 océanos, los investigadores de la Academia de Ciencias de California añadieron 146 nuevas especies de animales, plantas y hongos, aumentado la biodiversidad del planeta.
Entre las nuevas especies se incluyen 44 lagartijas, 30 hormigas, 14 babosas de mar y 14 plantas con flores. También 13 estrellas de mar, 7 peces, 4 escarabajos y 4 tiburones, además de 3 polillas y 3 gusanos, 2 escorpiones, 2 arañas, 2 líquenes y un sapo; una almeja, un pulgón y una galleta de mar.
“Como hemos visto en la última Conferencia de Biodiversidad de las Naciones Unidas (COP15), la ciencia de la biodiversidad está a la vanguardia de la acción de conservación global y es clave para unificar a las naciones y equiparlas con las herramientas y la información necesarias para revertir la extinción de especies. Al descubrir y documentar nuevas especies, podemos contribuir a este objetivo histórico y garantizar que nuestro mundo natural siga siendo rico y diverso para las generaciones venideras” indicó la viróloga y jefa de ciencia de la Academia, Shannon Bennett.
Todos estos hallazgos tienen una historia muy interesante, como el caso del pez hada con velo rosa (Cirrhilabrus finifenmaa) es el primer pez descubierto en las islas Malvinas y nombrado en el idioma local, Dhivehi, “finifenmaa” que significa “rosa”, es un guiño tanto a sus tonos rosados como a la flor nacional de la isla.
Para Terry Gosliner, 2022 fue un año histórico, puesto que descubrió 14 nuevas babosas marinas en la región del Indo-Pacífico. De hecho, él ha descrito alrededor de una cuarta parte de todas las babosas de mar conocidas por la ciencia.
El caso de los geckos es muy particular, se descubrieron 28 del género Bavayia, en las montañas de Nueva Celadonia, cuya característica principal son las marcas marrones y blancas en su cuerpo. Aunque todas las especies dentro de este género se parecen bastante físicamente, lo que los distingue es el apartado genético.
Los recientes descubrimientos, abren una puerta de oportunidades a conocer más sobre la naturaleza, sus ecosistemas y el impacto de estas nuevas especies, queda claro que hay aún todo un mundo por descubrir, respetando siempre a la naturaleza.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario