Clima y Crisis

El cambio climático devora la nieve y altera la preparación de los atletas olímpicos 

Redacción: MaJo Gutiérrez 

A solo 100 días de los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina, la Tierra más caliente acorta los inviernos y reduce la nieve, obligando a los atletas de élite a modificar sus rutinas y a preguntarse cuánto tiempo podrán seguir compitiendo. 

Juegos Olimpicos 2

A 100 días de que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina, el panorama para los deportes de nieve es “sombrío”. El calentamiento global récord está acortando los inviernos y reduciendo drásticamente la cobertura de nieve a nivel mundial, obligando a los atletas de élite a modificar radicalmente sus rutinas. Imágenes recientes de lugares clave como el glaciar Rettenbach en Soelden, Austria, y Copper Mountain en Colorado, muestran apenas una ligera capa de nieve, mayoritariamente artificial, sobre rocas y escombros. Deportistas como la snowboarder Bea Kim expresan una profunda preocupación por la sostenibilidad de sus disciplinas: “Estoy preocupada por el futuro del invierno”, afirmó, reconociendo que el cambio climático ya está moldeando el futuro de sus deportes. 

La inconsistencia climática está forzando a los equipos a volverse nómadas, un fenómeno que la esquiadora canadiense de estilo libre Marion Thénault describe como “persiguiendo la nieve”. Hace dos temporadas, su equipo tuvo que viajar a Park City, Utah, porque no había suficiente nieve cerca de su base en Quebec. Sin embargo, Thénault señala la cruel paradoja: “Estamos aumentando nuestro impacto ambiental al perseguir la nieve, por lo que también estamos contribuyendo al problema.” Como respuesta, la atleta está trabajando en una propuesta para agrupar competiciones geográficamente y así reducir los viajes aéreos, que son un factor significativo en la liberación de dióxido de carbono. 

Los desafíos del cambio climático van más allá de la falta de nieve en invierno. Durante el verano, los atletas enfrentan el aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios forestales. La esquiadora de fondo estadounidense Julia Kern tuvo que entrenar en gimnasios, en lugar de al aire libre, debido al humo insalubre de los incendios canadienses. En invierno, Kern entrena intencionalmente en condiciones de aguanieve, ya que los recientes campeonatos mundiales se han caracterizado por ser inusualmente cálidos. Esta inconsistencia climática es particularmente grave en el sur de Europa, una de las regiones que se calientan más rápido, con un aumento de la temperatura invernal comparable al del Ártico, según el científico Judah Cohen del MIT. 

La directora general de la Federación Estadounidense de Esquí y Snowboard, Sophie Goldschmidt, reconoció que el clima impredecible exige planes de respaldo y mayor flexibilidad, lo que se traduce en mayores costos para asegurar que los atletas tengan las condiciones adecuadas para entrenar. El dilema moral es palpable en figuras como el medallista noruego Aleksander Aamodt Kilde, quien admite la contradicción de competir en un deporte que viaja globalmente y utiliza toneladas de nieve artificial. Atletas como Gus Schumacher, quien notó con tristeza la ausencia de nieve en su natal Anchorage, Alaska, están utilizando su plataforma para la acción climática, sumándose a grupos como “Protect Our Winters” en un intento por asegurar que el futuro de sus deportes, que está “directamente ligado a la salud de nuestro planeta,” pueda perdurar. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok