Iniciativa pública y Medio ambiente

Activistas denuncian uso de explosivos en la construcción del Tren Maya en Quintana Roo 

Redacción: Joel Charles

Activistas de la península de Yucatán, que se oponen a la construcción del Tren Maya, han levantado la voz al denunciar el uso de explosivos por parte del ejército y las empresas responsables de la obra. Según la denuncia, los explosivos están siendo utilizados para pulverizar material pétreo extraído de la zona, que luego es empleado en la construcción de terraplenes. 

Integrantes del colectivo Sélvame del Tren hicieron pública esta preocupación a través de un video en el que relataron un inquietante suceso. Mientras exploraban la caverna Garra de Jaguar y cenotes cercanos a la zona de construcción, se escuchó un estruendo proveniente de las cercanías. Los activistas, José Urbina y Cris Nolasco, se encontraban en la entrada “Vencejos” del sistema de cuevas Garra de Jaguar, cercana al tramo cinco sur de la obra del Tren Maya, cuando ocurrió el incidente. 

Esta denuncia cobra relevancia debido a que el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había condenado anteriormente la utilización de explosivos para obtener grava en una mina cercana a Playa del Carmen, Quintana Roo, operada por el grupo Calica. Los activistas destacaron la incoherencia de condenar a una empresa privada por esa práctica, mientras que, en la construcción del Tren Maya, a cargo del gobierno, se está llevando a cabo lo mismo. 

El Tren Maya, una ambiciosa obra de infraestructura, tiene previsto su inicio de operaciones para diciembre próximo. Sin embargo, ha habido advertencias sobre posibles retrasos en su conclusión. Aunque aún no se ha especificado qué tramos estarán completos para la fecha de inauguración, el presidente López Obrador ha anunciado que emprenderá un recorrido de prueba desde la capital del estado hasta la localidad de Teya, aunque no sea con el propósito de supervisar la obra, sino para conocerla. 

La denuncia de los activistas pone de manifiesto la preocupación por el impacto ambiental y los métodos empleados en la construcción del Tren Maya, un proyecto de gran envergadura que ha generado polémica y debate entre defensores de la infraestructura y grupos ecologistas que abogan por la protección de la biodiversidad y el patrimonio natural de la región. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031