Ante la Unesco detalla afectaciones a Zonas naturales protegidas de Sonora rompió el silencio para denunciar ante el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco los impactos negativos por la construcción de 732 kilómetros de muro fronterizo durante la administración de Donald Trump, que incluye afectaciones en la parte norte de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, en los límites entre Sonora y Arizona.
En un documento de 479 páginas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional : Gobierno de México de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y la Comisión Internacional de Límites y Aguas sección México (CILA) advirtieron sobre el uso de territorio mexica no para la construcción de la barrera física de más de nueve metros de altura.
En octubre de 2020, un medio nacional alertó que las explosiones con dinamita que estremecían a todas horas sitios remotos del sur de Arizona, para abrir paso al nuevo muro de Trump, hacían volar escombros hacia el lado mexicano, específicamente en el Cañón de Guadalupe que colinda con la zona de influencia del Área de Protección de Flora y Fauna Bavispe, en las llamadas Islas del Cielo, en el estado de Sonora.
Además, las organizaciones de la sociedad civil acusaron a cuadrillas de trabajadores de ingresar ilegalmente a suelo mexicano para avanzar en la obra, y de colocar la barrera más allá de los límites fronterizos de Estados Unidos.
En el reporte entregado a la Unesco, el Gobierno de México indica también que existen impactos también tales en toda la frontera, agravados en Cañones del Sol y Matadero en la zona de Tijuana, Baja California, San Ysidro, California, así como en la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, en Sonora.
Obstrucción de flujos pluviales transfronterizos (Zona de Cañón en Tijuana, Otay, Nogales, Agua Prieta, Anapra); daños a edificios y viviendas del lado mexicano (Anapra, Chihuahua; Agua Prieta, Sonora; El Berrendo, Chihuahua; Palomas, Chihuahua).
También, inundación de puertos fronterizos (Sonoyta, Sonora, Palomas, Chihuahua), y desborda miento de la barrera física hacia territorio mexicano al poniente de Palomas, Chihuahua (entre el hito 30 y 31), en Santa Cruz, Sonora (entre hito 116 y 118A) y en Agua Prieta, Sonora. (entre el hito 85A y 86).
Agencias
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario