Redacción: Dania Cruz
La Universidad Nacional de Río Cuarto UNRC, el 01 de agosto entrará en vigor dejar de entregar utensilios descartables en el comedor, la iniciativa apunta a evitar el uso de medio millón de plásticos de un solo uso cada año. Los platos, vasos y cubiertos descartables pasarán a no formar parte del servicio del comedor, lo que obliga a los usuarios llevar sus propios utensilios. Como alternativa, se habilitaron áreas de lavado destinadas a la limpieza de artículos personales.
La universidad ofreció recipientes reutilizables a precios accesibles, facilitando el cambia hacia prácticas más sostenibles. Con esta iniciativa, se busca disminuir la cantidad de desechos diarios y fortalecer la conciencia ambiental entre la comunidad; una política institucional autorizada por el Consejo Superior que busca fortalecer el rol de la comunidad educativa. El comedor universitario tiene como objetivo concientizar sobre el impacto ambiental que genera procesos cotidianos, como el uso de utensilios descartables, al disminuir estos consumos se evita la generación de grandes volúmenes de residuos plásticos. Lo fundamental está en la colaboración de cada uno de los estudiantes, docentes o trabajadores que acceden al servicio y deciden implementar una práctica más consciente. La política de la UNRC fortalece el compromiso con la sostenibilidad, incentivando el cambio cultural a través de decisiones concretas y colectivas.
Disminuir el uso de plásticos desechables es posible si se incorporan pequeñas acciones en la vida diaria, entre la más efectivas se encuentran: el uso de utensilios reutilizables, como cubiertos de metal, botellas térmicas o envases de vidrio, también resulta beneficioso optar por bolsas de tela al hacer compras, evitar el uso de popotes y preferir productos a granel o envases retornables. Estas prácticas no solamente ayudan a reducir la cantidad de residuos, sino también disminuyen la necesidad de fabricar nuevos plásticos.
Tanto hogares como comercios e instituciones pueden adoptar medidas similares a las impulsadas por la Universidad Nacional de Río Cuarto UNRC, promoviendo entornos de consumo más sostenibles, el caso de esta universidad demuestra que una iniciativa local puede tener un impacto significativo.
Con el objetivo de fomentar prácticas más sostenibles, la institución ha impulsado una serie de acciones orientadas a reducir el uso de plásticos, destacando la promoción de utensilios reutilizables, como cubiertos de acero, botellas térmicas y recipientes de vidrio, así como la disponibilidad de estos productos bajo a costo para facilitar su adopción.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ