Cambio climático

Aeropuertos bajo la lupa climática: un estudio clasifica el riesgo en Europa

Aeropuertos

Redacción:  Amairany Ramírez  

Un equipo de investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) ha desarrollado una metodología innovadora para evaluar y clasificar el riesgo climático en infraestructuras críticas como los aeropuertos europeos. Publicado en la revista Climate Risk Management, este estudio aborda uno de los desafíos más importantes de las próximas décadas ante los crecientes efectos del cambio climático. 

La investigación, liderada por Esther Barrios Crespo, Saúl Torres Ortega y Pedro Díaz-Simal, analizó 226 aeropuertos en Europa. El enfoque utilizado es integral y tiene en cuenta múltiples riesgos y dimensiones. Combina indicadores de peligrosidad climática, como lluvias intensas, inundaciones costeras, vientos extremos y temperaturas elevadas, con factores de exposición y vulnerabilidad de tipo físico, económico y social. 

Aplicando técnicas de aprendizaje automático a esta metodología, los investigadores lograron identificar patrones de riesgo y clasificar los aeropuertos en 23 arquetipos de riesgo climático. Esta clasificación agrupa aeropuertos que comparten características de riesgo similares en cuanto a sus niveles de exposición, vulnerabilidad y peligrosidad. 

Según Esther Barrios Crespo, autora principal del artículo, esta agrupación crea una base sólida para proponer soluciones de adaptación por analogía. Esto significa que aeropuertos con riesgos comparables pueden compartir experiencias y medidas eficaces, facilitando la toma de decisiones y la planificación de acciones de adaptación más efectivas y replicables a nivel internacional. 

El estudio no solo permite comprender mejor el riesgo, sino que también es una herramienta útil para la planificación estratégica. Identifica las fuentes de riesgo predominantes y las dimensiones más afectadas en cada tipo de aeropuerto. Además, el análisis revela cuáles son los aeropuertos con mayores niveles de riesgo total en el escenario histórico y detalla cómo cada tipo de amenaza contribuye a ese riesgo agregado. Esta información se presenta de forma clara para ayudar a las autoridades a identificar rápidamente las infraestructuras más vulnerables. 

El equipo de IHCantabria planea seguir trabajando en esta línea, buscando perfeccionar los indicadores de riesgo e incorporar la incertidumbre en futuros análisis para mejorar la solidez de los resultados. 

Este trabajo representa un avance significativo para guiar la adaptación de infraestructuras críticas como los aeropuertos frente a los impactos del cambio climático. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Visita y registra tu asistencia al Foro ABC

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok