Cambio climático

África en alerta: el cambio climático amenaza el desarrollo del continente

África

Redacción Marlone Serrano

El cambio climático ya no es una amenaza futura para África: es una realidad devastadora que está afectando profundamente al desarrollo social y económico del continente. Así lo advierte el nuevo informe sobre el estado del clima en África 2024, publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que revela un escenario marcado por sequías extremas, olas de calor sin precedentes, inundaciones y una creciente inseguridad alimentaria. 

“El informe refleja la realidad urgente y creciente del cambio climático en todo el continente”, señaló Celeste Saulo, secretaria general de la OMM. Y es que el año 2024 fue uno de los más cálidos registrados, con una temperatura media 0,86 °C por encima del promedio de 1991-2020. En el norte del continente, la cifra alcanzó 1,28 °C por encima, consolidándose como la subregión africana que más rápido se calienta. 

Impacto en la vida cotidiana 

El calor extremo ha golpeado duramente a sectores clave como la agricultura, la educación y la productividad laboral. En países como Malawi, Zambia y Zimbabue, las peores sequías en dos décadas redujeron la producción de cereales en un 16% respecto al promedio de los últimos cinco años. Esto, sumado a la baja generación hidroeléctrica del lago Kariba, ha provocado apagones prolongados y daños económicos severos. 

En contraste, regiones como África Occidental y Central fueron azotadas por lluvias torrenciales e inundaciones que desplazaron a cientos de miles de personas y causaron numerosas muertes. Mientras tanto, el norte y este del continente enfrentaron sequías persistentes y cosechas por debajo del promedio, exacerbando la inseguridad alimentaria. 

Innovación digital como herramienta de resiliencia 

Frente a este panorama, la transformación digital se perfila como una vía de esperanza. El informe destaca que al menos 18 centros meteorológicos africanos modernizaron sus sistemas digitales en 2024, mejorando la precisión de sus pronósticos y la capacidad de respuesta ante eventos extremos. 

Nigeria, por ejemplo, ya emplea plataformas digitales para brindar información climática a agricultores, mientras que en Kenia las previsiones se distribuyen vía SMS a comunidades pesqueras y rurales. Sudáfrica ha dado un paso adelante con la implementación de inteligencia artificial y radares de última generación en sus sistemas de alerta. 

Un llamado a la acción global 

Pese a estos avances, el informe subraya la urgente necesidad de inversión en infraestructura, fortalecimiento del intercambio de datos y expansión de servicios climáticos inclusivos. La OMM hace un llamado a los gobiernos, organizaciones internacionales y al sector privado para acelerar la implementación de estrategias de adaptación y sistemas de alerta temprana bajo la iniciativa Early Warnings for All

“El futuro de millones de personas depende de que actuemos hoy”, advierte la OMM. África, que históricamente ha contribuido poco a las emisiones globales, está pagando un precio altísimo por la crisis climática. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de apoyar su resiliencia y garantizar un desarrollo sostenible y justo frente a un clima cada vez más extremo. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

junio 2025
DLMXJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930