Ciencia ambiental

Air Wick conserva la mariposa monarca 

Redacción Andrea Ortega ANCOP

La mariposa monarca es uno de los polinizadores más importantes y se considera una de las especies emblemáticas del continente norteamericano porque depende de los bosques para su supervivencia a fin de vivir, descansar y reproducirse, lo que se traduce en servicios ecosistémicos que los humanos utilizan, incluyendo y quizás lo más importante, el agua. 

En las regiones en las que estos insectos se refugian, solo producen del 38 al 40% del agua que se consume en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México en los 16 municipios del Estado de Michoacán y 10 del Estado de México, que en conjunto suman cerca de un millón de hectáreas de la región donde eligen hibernar en México. 

Pero las mariposas no sólo tienen un impacto directamente la recolección de fluidos vitales, la salud del bosque y la economía de las personas que viven en la zona donde habita; también son importantes para la polinización a lo largo de su viaje, ya que buscan plantas y recolectan néctar de las flores para alimentarse. 

Debido a que esta especie es tan importante y México es donde pasa la mayor parte de su tiempo descansando, alimentando a sus larvas y reproduciéndose mientras evita los duros inviernos en los Estados Unidos y Canadá, la conservación se ha vuelto de suma importancia. 

Por eso, se han formado alianzas estratégicas e históricas, como el programa Together for Wild Flowers y Monarch Butterfly, una iniciativa diseñada por Air Wick, junto con World Wildlife Fund (WWF). 

Para las empresas, contar con un programa de propósito amplio e impacto duradero, en alianza con un grupo cuyos valores y hacer se alinean desde un pensamiento y activación global, fue trascendental. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031