Hasta ahora 31 manatíes han muerto en Tabasco este 2023, lo que genera un profundo cuestionamiento en el sector ambiental.
Este suceso, que ha cobrado la vida de 15 hembras, 15 machos y uno sin identificar, ha encendido las alarmas y revivido el recuerdo de la crisis ocurrida en 2018, cuando 59 de estos ejemplares perecieron en la misma región.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha confirmado estos datos, aunque durante el episodio en 2018, algunos residentes de los municipios de Macuspana, Centla, Jonuta y Paraíso informaron incluso hasta 80 decesos en la zona.
El reporte de este año revela que el primer caso de mortalidad ocurrió el 23 de enero, seguido de dos casos en mayo, uno en junio, 17 en julio y un total de 10 en los primeros días de agosto. Los hallazgos de cuerpos de manatíes fallecidos se han registrado en diferentes municipios: 15 en Macuspana, nueve en Centla, seis en Jonuta y uno en el municipio de Centro.
El manatí del Caribe (Trichechus manatus), especie clasificada como “En Peligro de Extinción” según la Norma Oficial Mexicana 059, habita en el río Bitzal y los canales de la región. En 2018, se relacionó su mortandad con la presencia de pozos sumergidos de Pemex con fugas de gas amargo, así como con la proliferación de algas tóxicas.
La Semarnat ha comunicado que la mayoría de los cadáveres encontrados este año están en avanzado estado de descomposición, lo que dificulta el análisis preciso de las causas de muerte. Sin embargo, se ha señalado la posibilidad de influencia humana en algunos de estos fallecimientos.
En 2018, se determinó que las muertes fueron resultado de varios factores, incluyendo condiciones ambientales, contaminantes y proliferación de algas nocivas.
La situación actual ha dado lugar a un reforzamiento de las labores de monitoreo y vigilancia en la región, en un esfuerzo por prevenir una crisis similar a la vivida en 2018. Las autoridades están tomando medidas para abordar este preocupante escenario y proteger la vida de estos ejemplares en peligro de extinción.
La urgencia de una acción decidida es más evidente que nunca, con la esperanza de evitar que la alarmante cifra de manatíes fallecidos continúe en aumento.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario