En un proyecto pionero, Alemania, Austria y Suiza han unido sus fuerzas para integrar energía solar en las autopistas de la región. La iniciativa busca acelerar la adopción de fuentes renovables y minimizar el impacto ambiental.
Recientemente, el ministro de transportes alemán, Volker Wissing, presenció los avances del primer prototipo de esta iniciativa. Se está construyendo una cubierta piloto de 33 kW en la zona de servicio de Hegau-Ost en la autopista A81.
Aunque los sistemas fotovoltaicos en autopistas no son nuevos, este proyecto va más allá al diseñar sistemas que cubren las propias infraestructuras viales. El proyecto es liderado por Fraunhofer ISE, Forster FF y el Instituto de Tecnología de Austria.
La energía solar en las autopistas estatales es un paso importante hacia la neutralidad climática para el gobierno federal. Se espera que la expansión de las instalaciones solares en autopistas y sus alrededores se simplifique gracias a la Ley de Aceleración de Aprobación.
El prototipo de autopista fotovoltaica utiliza 100 módulos solares de vidrio-vidrio especialmente resistentes de Solarwatt. Se espera que la construcción finalice pronto y comience a funcionar el próximo año. Los científicos supervisarán su rendimiento y analizarán la producción de energía, así como los beneficios adicionales que podría ofrecer.
Entre los beneficios potenciales se encuentran la protección del asfalto contra la lluvia y el sobrecalentamiento en verano, lo que aumentaría su durabilidad, así como una mayor protección acústica con sistemas de barrera adecuados. Se estima una producción de hasta 40,000 kilovatios-hora al año, equivalente al consumo de unas diez familias de cuatro miembros.
Este proyecto pionero demuestra cómo las energías renovables pueden integrarse en la infraestructura existente, abriendo paso a un futuro más sostenible.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario