Cambio climático Iniciativa pública y Medio ambiente

Alemania lanza un programa de más de 6.000 millones de euros para descarbonizar su industria 

Alemania lanza un programa millonario para reducir las emisiones de su industria y fomentar el uso de tecnologías más limpias. La iniciativa busca equilibrar sostenibilidad y competitividad en sectores clave como acero, cemento y vidrio. 

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas  

jurves

Alemania ha dado un paso importante en su lucha contra el cambio climático al lanzar un ambicioso programa de descarbonización industrial valorado en 6.000 millones de euros, es decir, alrededor de 7.000 millones de dólares. El 6 de octubre de 2025, la ministra de Economía, Katherina Reiche, presentó esta iniciativa que busca transformar sectores clave de la economía del país, como la producción de acero, cemento, vidrio y productos químicos, incorporando por primera vez la tecnología de captura y almacenamiento de carbono, conocida como CCS. Esta técnica permite capturar el dióxido de carbono generado en los procesos industriales y almacenarlo de forma segura bajo tierra, evitando que llegue a la atmósfera y contribuyendo así a la reducción de emisiones. 

El programa está pensado especialmente para aquellas industrias que tienen altos niveles de consumo energético y que enfrentan grandes dificultades para adoptar métodos de producción más limpios debido a los costos elevados y la falta de alternativas tecnológicas viables. Para participar, las empresas deberán registrar sus proyectos antes del 1 de diciembre de 2025 y luego competir en un proceso de licitación que se realizará a mediados de 2026. Los contratos tendrán una duración de 15 años y ofrecerán subsidios a las compañías que implementen tecnologías más sostenibles, protegiéndolas de la volatilidad de los precios de la energía y del carbono. Los proyectos serán evaluados mediante subastas competitivas, priorizando aquellos que logren reducir emisiones al menor costo posible por tonelada de CO₂. Además, las empresas seleccionadas deberán cumplir con estrictos hitos de reducción de emisiones a lo largo del tiempo. 

El sector industrial ha recibido la medida con optimismo, especialmente por la inclusión de la tecnología CCS, que ofrece flexibilidad y un enfoque pragmático para alcanzar los objetivos climáticos sin comprometer la competitividad. En un contexto donde los costos de energía son altos y la producción industrial enfrenta desafíos, el programa busca equilibrar la necesidad de avanzar hacia una economía más sostenible con la realidad de las empresas que sostienen gran parte de la actividad económica del país. 

Con esta iniciativa, Alemania no solo refuerza su compromiso con la transición energética y la lucha contra el cambio climático, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de apoyar a sus industrias en la adopción de procesos más limpios. La estrategia muestra que es posible combinar sostenibilidad y competitividad, ofreciendo un camino viable para que la industria siga siendo un motor económico mientras reduce su impacto ambiental. En definitiva, se trata de un esfuerzo ambicioso que podría servir de ejemplo para otras naciones que buscan equilibrar desarrollo económico e innovación tecnológica con la urgente necesidad de cuidar el planeta. 

imagen 1 28 1

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok