Cambio climático

Alerta Global: El peligro inminente del deshielo  

Alerta Global: El peligro inminente del deshielo

Redacción:  Amairany Ramírez  

El deshielo acelerado de los glaciares se ha convertido en una seria preocupación a nivel mundial. Celeste Saulo, Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ha advertido que ninguna nación está exenta de las amenazas que surgen del retroceso glaciar, intensificado por el cambio climático. 

Un ejemplo reciente y dramático de este peligro ocurrió en Blatten, Suiza. Una avalancha de rocas y hielo, provocada por el desplome del glaciar Birch y afectando el cauce del río Lonza, arrasó la zona y destruyó prácticamente los medios de subsistencia locales. Se estima que el glaciar contenía alrededor de 1,5 millones de metros cúbicos de hielo. Afortunadamente, gracias a la rápida respuesta de las autoridades, se logró evacuar a unas 300 personas y su ganado, aunque una persona sigue desaparecida. Los sistemas de alerta temprana jugaron un papel clave en mitigar el impacto de esta catástrofe. 

Este evento en Suiza no es un caso aislado. Los deslizamientos y colapsos glaciales se están volviendo más frecuentes. En 2022, un trozo de hielo del glaciar de la Marmolada en Italia se desprendió durante una ola de calor veraniega, causando 11 muertes y devastando una concurrida zona de senderismo. En 2016, el glaciar Aru en el Tíbet colapsó de repente, matando a nueve personas; poco después, otro glaciar cercano también cedió. Perú ha sufrido daños significativos por desprendimientos, incluyendo un pequeño tsunami en 2006 y un alud fatal en abril de este año causado por el desbordamiento de una laguna glacial. 

El experto en glaciares Lonnie Thompson de la Universidad Estatal de Ohio ha comentado lo sorprendente que puede ser la velocidad a la que estos glaciares pueden colapsar. La inestabilidad glacial es un problema “real y creciente”, poniendo a “miles y miles de personas en riesgo”. Si bien el deshielo continuo contribuye al aumento del nivel del mar, la pérdida de glaciares interiores representa un peligro más inmediato para las comunidades que dependen de ellos para su abastecimiento de agua y agricultura. 

Ante este panorama, la OMM insiste en la necesidad urgente de invertir más en sistemas para vigilar y prever el comportamiento de los glaciares. Fortalecer los centros hidrometeorológicos a nivel mundial es crucial, ya que “con una mejor vigilancia, podemos esperar mejores previsiones, y con mejores previsiones, podemos aspirar a contar con sistemas de alerta temprana más eficaces, capaces de proteger a las personas y sus medios de vida”, según Saulo. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok