Redacción: Naome Zavala
Punta Cana, República Dominicana. El ministerio de medio ambiente y recursos naturales de República Dominicana ha lanzado un operativo nacional ambiental masivo en la región este del país, incluyendo las paradisíacas playas de Punta Cana, ante la preocupante llegada de grandes cantidades de sargazo. Esta acción busca mitigar los severos impactos ambientales, sociales y económicos que este fenómeno natural provoca.
La iniciativa, que entró en vigor el pasado 10 de julio con la resolución núm. 0046-2025, establece un plan de lineamientos generales para la recogida de sargazo en todos los litorales de la nación. El despliegue incluye brigadas técnicas, la inspección de los protocolos de limpieza existentes, un análisis exhaustivo del impacto ambiental y una evaluación de las soluciones más viables para enfrentar este desafío.
El pasado viernes 11 de julio, bajo la dirección del ministro de medio ambiente, Paíno Henríquez, un equipo técnico liderado por el viceministro de Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, se reunió con autoridades hoteleras de la zona. El objetivo fue presentar los lineamientos de la resolución y orientar sobre las acciones de recolección, contención, disposición y gestión sostenible del sargazo. Durante el encuentro, se entregó formalmente a cada hotel un permiso para ejecutar labores de limpieza por un período de 10 días, enfatizando que cualquier impacto ambiental derivado de estas actividades será responsabilidad del promotor.
En un esfuerzo coordinado, técnicos de los viceministerios de costeros y marinos; suelos, agua y gestión ambiental, en colaboración con la asociación de hoteles y turismo (Asonahores) y el clúster turístico local, llevaron a cabo inspecciones en más de 15 propiedades hoteleras, abarcando desde uvero alto hasta cabeza de toro. La jornada sirvió para verificar el manejo actual del sargazo, los puntos de acopio temporales y las condiciones operativas, decidiendo qué hoteles pueden gestionar sus propios centros de acopio y cuáles deberán trasladar el sargazo a un sitio de disposición final autorizado por el ministerio.
Además de las acciones locales, el ministerio de medio ambiente está explorando propuestas de cooperación internacional. Estas iniciativas buscan implementar un sistema satelital para monitorear la ubicación y el trayecto del sargazo, así como la instalación de barreras físicas en las playas para proteger este valioso recurso natural.
El Ministerio ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional, al sector público y privado, a organismos multilaterales, a la comunidad científica y a las comunidades locales para que se sumen a este esfuerzo colectivo. La gestión efectiva de los impactos del sargazo es una prioridad para la República Dominicana y requiere de una colaboración sin precedentes.
¿Qué otras medidas innovadoras consideras que podrían implementarse para combatir la masiva llegada de sargazo en la región del Caribe?
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ