Econegocios

Amazon impulsa proyectos en México para devolver más de 2,500 millones de litros de agua al año

Redacción: Fer Valdep 

Amazon

Amazon lanzó en México una iniciativa tecnológica para identificar y reparar fugas en redes de agua urbana y así reponer hasta 2,500 millones de litros al año. La iniciativa se realizó en alianza con startups y combina sensores, análisis en la nube y actuadores con el fin de luchar contra la escasez del líquido vital en el país.  

El programa responde a un problema crítico: las fugas en tuberías que, en México, provocan pérdidas estimadas entre 40 y 50% del agua antes de llegar al usuario. Amazon presentó tres proyectos en Ciudad de México, Querétaro y Monterrey para atacar ese punto crítico de la cadena y mejorar la eficiencia del suministro con soluciones tecnológicas.  

Los tres proyectos funcionan con enfoques distintos según la ciudad: en Ciudad de México y Monterrey se emplea la tecnología en la nube de AWS junto con la startup Xylem, que identifica zonas de presión excesiva y la reduce de forma inmediata para disminuir fugas; en Querétaro la alianza es con Aquestia, que instalará válvulas y controladores en 11 Áreas de Medición Distrital (DMAs) para limitar pérdidas en las tuberías existentes.  

El plan en la urbe capitalina se desarrolla en tres etapas: 

  • Una inversión inicial de 450,000 dólares en la derivación de San Antonio logró ahorrar 70 litros por segundo (aprox. 25% del consumo en la zona) y benefició a 60,000 personas. 
  • La segunda etapa, con 2 millones de dólares en la derivación Santa Lucía, busca ahorrar hasta 300 litros por segundo y favorecer a 250,000 personas. 
  • La tercera etapa pretende ampliar el ahorro hasta 500 litros por segundo.  

Estas acciones mexicanas forman parte de un programa global de Amazon con más de 30 iniciativas de reposición de agua que, una vez concluidas, esperan devolver más de 14,000 millones de litros anuales. Además, Amazon ya ha implementado medidas internas: en más del 75% de sus sitios logísticos en la República Mexicana se han instalado medidores inteligentes y dispositivos ahorradores, mientras que su centro de datos en Querétaro opera sin agua para enfriamiento. AWS busca ser “water positive” para 2030, con un avance reportado del 53% hacia esa meta. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok