Combustibles fósiles

Amazonía libre de fósiles: el primer paso hacia un planeta que respira 

La selva amazónica no puede seguir siendo sacrificada para sostener la economía fósil. Frenar la extracción de petróleo y gas dentro de este ecosistema es esencial para la estabilidad climática mundial. 

Redacción: Naomi Vargas

Amazonía libre de fósiles: el primer paso hacia un planeta que respira
La selva amazónica no puede seguir siendo sacrificada para sostener la economía fósil.

 

La Amazonia es mucho más que “el pulmón del planeta”: es un sistema vivo que regula la lluvia, controla la temperatura global, retiene carbono y sostiene la vida de más de 400 pueblos indígenas. Sin embargo, su destino está atrapado en un modelo extractivo basado en combustibles fósiles. Pozos petroleros dentro del bosque, derrames en ríos y carreteras que abren paso a la deforestación han convertido a la selva en un territorio de sacrificio. Cada barril extraído implica pérdida de biodiversidad, contaminación y desplazamiento de comunidades enteras. 

Mientras el mundo habla de transición energética, en la Amazonia se continúa perforando. De acuerdo con organizaciones ambientales, miles de eventos de contaminación petrolera se han registrado en la última década. Ríos enteros han quedado inutilizables, los peces han desaparecido y enfermedades respiratorias y gastrointestinales afectan a poblaciones locales. La extracción no solo destruye la naturaleza, también destruye modos de vida. 

Sin embargo, algo está cambiando. Líderes indígenas, científicos y legisladores de distintos países amazónicos están impulsando una idea contundente: dejar los combustibles fósiles bajo tierra. No como un gesto simbólico, sino como una estrategia climática real. Declarar zonas libres de explotación petrolera en territorios indígenas y áreas de alta biodiversidad permitiría detener la degradación antes de que la Amazonia alcance su punto de no retorno, un escenario en el que la selva ya no pueda recuperarse y se convierta en sabana. 

La alternativa ya existe. Diversos estudios apuntan a que las energías limpias —solar, eólica y pequeñas soluciones de energía comunitaria— pueden abastecer a la región sin destruirla. En lugar de megaproyectos, se propone fortalecer a las comunidades como guardianes del territorio, financiando soluciones locales que no dependan del petróleo. Energía sin deforestación, desarrollo sin destrucción. 

La Amazonia puede ser el ejemplo global de cómo se protege un ecosistema vital sin renunciar al progreso. La verdadera paz con la naturaleza empieza cuando dejamos de verla como un recurso y la reconocemos como un sistema del cual depende nuestra supervivencia. El mundo está frente a una decisión histórica: continuar extrayendo combustibles fósiles en la Amazonia o proteger la vida que sostiene el planeta. No es un debate ambiental, es una elección de futuro

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok