Los animales silvestres que habitan en la capital están vulnerables ante los fenómenos como el cambio climático y la tercera ola de calor.
De acuerdo con el documento de la Estrategia Local de Acción Climática 2021-2050 y el Programa de Acción Climática de la Ciudad 2021-2030, las modificaciones en las temperaturas están ocurriendo a una velocidad tan inimaginable, que la biodiversidad no puede adaptarse a ello.
“Se ha comenzado a documentar el riesgo de extinción por cambio climático de varias especies con base en rasgos fisiológicos (por ejemplo, temperaturas operativas, temperaturas máximas y mínimas críticas)”, señala el instrumento elaborado por el Gobierno capitalino.
Algunos ejemplares, incluso, corren el riesgo de desaparecer en los próximos 27 años, como es el caso del teporingo, endémico de las montañas del centro de México.
El teporingo o conejo de los volcanes es un mamífero de orejas y patas cortas, es uno de los conejos más pequeños del mundo y obtiene su nombre de su singular hábitat: vive en las laderas de los volcanes extintos en Ciudad de México, México.
Para el caso de la fauna, uno de los estudios más emblemáticos es el que se ha llevado a cabo con las poblaciones del conejito de los volcanes, el teporingo o zacatuche. “Se encontró que esta especie es susceptible al cambio climático, puesto que en los seis escenarios analizados al 2050, se proyecta su extinción por completo”, explica Román Pino.
Las altas temperaturas que registra la capital del país desde el 1 de junio afectan a la fauna silvestre de forma muy similar que, a las personas, al aumentar el riesgo de sufrir una deshidratación o un golpe de calor, así lo menciona Román Pino, de Animal Héroes.
“(Un golpe de calor) se manifiesta muy similar a las personas, si escala este golpe de calor puede ocurrir agitación muy intensa, desvanecimiento, pérdida de conciencia”, subrayó.
Según la Norma Oficial Mexicana 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al menos 74 especies de vertebrados y dos de mariposas de la biodiversidad de la Capital se encuentra sujeta a alguna categoría de riesgo.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario