Sector energético Energías renovables

Argentina impulsará la energía undimotriz: energía a partir de la fuerza del mar

Redacción: Carolina Herrera 

Marcando un avance histórico, Argentina se innova con la instalación de su primer dispositivo undimotriz en Mar del Plata.  

Olas del mar bajo nubes rosas

Aprovechando la fuerza inquebrantable del oleaje oceánico y marcando un precedente en la historia de la tecnología en Argentina, el primer dispositivo de energía undimotriz se instalará en Mar del Plata.  

Aunque se encuentra en desarrollo, la energía undimotriz es una estrategía prometedora en la industria de energías renovables al aprovechar la energía cinética y mecánica de las olas del mar. Esta fuerza es capturada en dispositivos convertidores de energía undimotriz (WEC), convirtiéndose  en electricidad mediante generadores hidráulicos o electromagnéticos.  

Generalmente la implementación de esta tecnología implica retos técnicos o económicos, sin embargo, gracias a una colaboración colectiva entre instituciones académicas, el sector público y de agrupaciones privadas y sin fines de lucro, se pudo dar marcha a este proyecto. 

El cual se realizó tras una inversión de 138.000 dólares por parte del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida Renovable (PROINGED) junto a un convenio entre  la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA) y el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense. Además de ser rescatado por la Provincia de Buenos Aires al quedarse paralizados a nivel nacional.  

Este dispositivo se instalará en la Escollera Norte del puerto de Mar del Plata, constando de dos boyas que capturan el movimiento de las olas, el cual ingresa posteriormente en una cadena cinemática de engranajes que la transforman en un movimiento giratorio continuo que se envía a un generador que produce energía eléctrica.  

Actualmente, se ha revelado que la primera boya se encuentra terminada y resguardada en el campus de la universidad, mientras que la empresa Duroll termina de construir las piezas restantes.  

“La idea sería que esto se convirtiera en un centro de investigación de la energía relacionada con el mar y que, a partir de inversion local o extranjera, se puedan establecer falsas escolleras con generadores de energía undimotriz para abastecer a todo el centro de Argentina y aprovechar el litoral marítimo en distintos puntos”, expresó el decano de la UTN, Guillermo Oliveto.  

Con el objetivo de diversificar la matriz energética nacional e impulsar proyectos locales, se estima que este proyecto ambicioso e innovador se pueda iniciar entre fines de 2025 y 2026. 

image 50

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok