Redacción: MaJo Gutiérrez
El municipio de Chilón, Chiapas, ha tomado una iniciativa significativa para fomentar la paz social y promover una cultura de respeto al entorno natural a través de una jornada de reforestación en el barrio Ojo de Agua. Esta actividad, realizada en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Policía Municipal y los propios habitantes de la localidad, se enmarca en un esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones de vida y el ambiente en la región.
Durante esta importante jornada, se procedió a la siembra de cerca de 100 árboles nativos de la región en una zona previamente identificada con problemas de degradación del suelo. Esta acción no solo contribuye directamente al mejoramiento ecológico, sino que también busca fortalecer los lazos entre las diversas instituciones y la ciudadanía, generando espacios de diálogo y cooperación en torno a objetivos comunes. La participación activa del Ejército Mexicano, a través del 31/o. Batallón de Infantería, subraya el compromiso federal, ya que esta actividad forma parte del Programa Federal de Reforestación 2025, impulsado a nivel nacional para combatir la deforestación y los incendios forestales, así como para regenerar cuencas hidrográficas y mejorar la calidad del aire.
Con el firme objetivo de fortalecer la armonía social y promover una conciencia ambiental duradera, el Gobierno Municipal de Chilón, bajo la instrucción del presidente municipal, Prof. Mario Hernández Aguilar, ha comprometido a todas las áreas y departamentos del Ayuntamiento a participar activamente en este tipo de acciones. La meta del edil es clara: brindar a la ciudadanía condiciones de estabilidad, armonía y paz, al mismo tiempo que se fomenta una nueva conciencia ecológica que motive a la población a cuidar, respetar y mantener el valioso entorno natural que rodea a las comunidades chilonenses.
La “Jornada de la Paz” en Chilón se desarrolló en un ambiente de profunda cooperación, fortaleciendo los vínculos esenciales entre gobierno, sociedad y fuerzas de seguridad. Gracias a este trabajo coordinado y la suma de voluntades, se avanza significativamente en la consolidación de un municipio más verde, más seguro y consciente, donde el bienestar colectivo se establece como una prioridad que se construye activamente desde la participación ciudadana y una decidida acción institucional. Este programa sienta las bases para futuras iniciativas que buscarán integrar de manera efectiva la protección ambiental con el desarrollo social y la seguridad comunitaria en Chilón.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ