Con el aumento en la producción a partir de 2020, se demostró que es mentira la necesidad de emplear el glifosato para el cultivo de alimentos en México, aseguró el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura, Víctor Suárez Carrera.
Para poner en contexto, el glifosato permite a los productores agrícolas reducir o eliminar la labranza. Esto hace que el material orgánico, los nutrientes y los insectos beneficiosos se acumulen en el suelo. También sirve para reducir la erosión y las escorrentías, y mantiene la humedad de la tierra disponible para los cultivos.
El funcionario federal, arremetió contra lo difundido por el Consejo Nacional Agropecuario, al sostener que se ha desarrollado toda una campaña de pánico, mentiras y desinformación, para evitar que se deje de usar el químico.
Cuando se conoce que este no solo afecta a la tierra, sino pone en riesgo la salud misma de los productores.
Asentó que la disminución en su uso ha contribuido a mejorar la salud de los suelos destinados al cultivo de alimentos, pues los productores reciben asesoramiento de técnicos para el empleo de otros métodos.
Suárez Carrera, recriminó que la campaña de desinformación ha sido pagada por las transnacionales y a la cual se prestó el organismo empresarial, porque representa todo un negocio.
Al recordar que este año será el último en que se utilizará el glifosato en nuestro país, apuntó que se tienen otros sistemas para la producción de alimentos de manera integral para 200 mil productores de granos básicos y sin afectación para la fertilidad de los suelos y la salud de los campesinos.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario