Redacción: Guicel Garrido
Investigadores chilenos han desarrollado una innovadora variedad de arroz, “Jaspe Flar”, que consume un 50% menos de agua que las variedades tradicionales. Este avance representa un paso significativo hacia una agricultura más sostenible, abordando los desafíos del cambio climático y la escasez de agua.
“Jaspe Flar” fue creada por científicos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz Bajo Riego (FLAR) y la empresa Carozzi-Tucapel, tras 12 años de investigación. Esta variedad no solo reduce el consumo de agua, sino que también presenta un ciclo de crecimiento más corto y un alto rendimiento, incluso bajo condiciones de riego por goteo.
Una característica destacada de “Jaspe Flar” es su capacidad para cultivarse sin inundación, lo que disminuye significativamente las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero asociado con el cultivo tradicional de arroz. Esta cualidad convierte al proyecto en una opción prometedora para una agricultura baja en carbono y respetuosa con el medio ambiente.
Con su próxima disponibilidad para los agricultores, este modo de producción se posiciona como una alternativa agrícola eficiente, adaptable y sostenible. Esta variedad demuestra que la innovación científica puede desempeñar un papel crucial en la garantía de la seguridad alimentaria, al tiempo que se preservan los recursos naturales y se mitigan los impactos ambientales.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ