Iniciativa pública y Medio ambiente

Arte y narrativa ambiental: “La travesía de Wuup”

Arte y narrativa ambiental: “La travesía de Wuup”

Redacción: Guicel Garrido 

Basada en “El viaje de las ballenas jorobadas” desde la Antártida hasta las cálidas aguas del Ecuador, “La travesía de Wuup” es una obra que pretende concientizar y visibilizar a los espectadores sobre su relación con el medio ambiente, la importancia de los océanos y la vida marina. Su formato de títeres y teatro negro, ofrece una historia fascinante con diversos matices y una narrativa conmovedora. 

Esta increíble historia se desarrolla en un ambiente escénico que mezcla los efectos lumínicos LED UV, sonidos marinos reales y una estética ficticia-acuática, que refleja las dificultades que enfrentan las ballenas jorobadas a causa de las actividades humanas: contaminación de hábitat, cambio climático, caza industrial indiscriminada, etc. Estas problemáticas permanecen latentes en la narrativa, lo que ayuda al público a internarse en el corazón del océano.  

El drama fue ganador de los fondos concursables que impulsa el Ministerio de Cultura a través del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación para la producción de obras escénicas. La producción contó con la participación del biólogo Wilson Iñiguez, miembro de la Fundación Charles Darwin y Antonella Gudiño, bióloga marina y voluntaria en Exploramar Diving, un centro de buceo que se encargó de corroborar los datos de investigación para la obra. 

La presentación se estrenará el viernes 14 y sábado 15 de febrero a las 10:00 am y 15:00 pm en el Teatro Casa Malayerba de la capital. El costo de los boletos será de $8 dólares para adulto y $5 dólares para niños. No puedes perderte está increíble función sobre cuidado y conciencia ambiental. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728