Cambio climático

Asturias, frente a un cambio climático sin precedentes: aumentos de temperatura, caída de precipitaciones y más fenómenos extremos

Asturias

Redacción Marlone Serrano

Asturias está experimentando un cambio climático sin precedentes, con un aumento sostenido de la temperatura media y una creciente variabilidad en las precipitaciones. Así lo advierte un estudio desarrollado por la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC), que ha analizado medio siglo de registros climáticos y proyecciones futuras a partir de simulaciones del IPCC y datos regionalizados de alta resolución. 

Los investigadores Fernando González Taboada, oceanógrafo del CSIC, y Sixto Herrera García, profesor de minería de datos del IFCA-CSIC, concluyen que el calentamiento global ya ha dejado huella clara en el clima asturiano: la temperatura media ha aumentado 1.5 ºC entre 1970 y 2022. Este incremento ha sido más acusado en primavera, otoño e invierno, y se acompaña de patrones de precipitación cada vez más erráticos, aunque sin una tendencia general aún clara. 

El informe, que formará parte de un portal interactivo que la CuCC lanzará próximamente, no deja lugar a interpretaciones optimistas: si no se toman medidas de mitigación urgentes, el futuro climático de Asturias se verá marcado por un incremento de hasta 2.7 ºC en la temperatura media y una reducción de precipitaciones del 29.7 % para finales de siglo. Incluso en escenarios con políticas climáticas activas, el aumento sería de 1 ºC más y una caída del 6.6 % en las lluvias. 

Además del impacto ambiental, los autores advierten sobre las consecuencias sociales, económicas y ecológicas que implicarán estos cambios. También critican el uso del término “refugio climático” para referirse a Asturias, por considerar que trivializa el problema y omite el análisis riguroso de los efectos locales del calentamiento global. 

El trabajo subraya que las proyecciones climáticas, aunque no permiten predecir el tiempo exacto de los próximos meses, sí son herramientas robustas para anticipar las tendencias a largo plazo. Los modelos del sistema Tierra, utilizados también por el IPCC, han demostrado ser capaces de reproducir el calentamiento global observado, y advierten sobre los riesgos de no reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Asturias, al igual que el resto del mundo, se enfrenta a una decisión crucial: actuar ya para frenar el calentamiento o afrontar un escenario de fenómenos extremos, pérdida de biodiversidad y alteraciones profundas en sus ecosistemas. 

“La región no es inmune al cambio climático. Solo un compromiso efectivo con la acción climática puede evitar que los efectos se agraven aún más”, sentencian los investigadores. 

junio 2025
DLMXJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930