Aunque recientemente ha habido mucha polémica acerca de las empresas que deciden abrir plantas de producción en México, porque es posible que en muchos casos perjudiquen el entorno que los rodea, ya sea que exploten los recursos naturales, que dañen las localidades que tienen cerca o que contribuyan al incremento de la contaminación.
Audi, en lo que va del 2023 ha presentado la propuesta de crear un parque solar en Puebla, esto principalmente para captar la energía del sol y convertirla en energía eléctrica para suministrar la planta; fue una iniciativa que la Semarnat aprobó, ya que producirá aproximadamente 12 mil 757 megawatts por hora al año, además de que será para el uso exclusivo de Audi.
La empresa alemana, Audi, busca implementar esta solución en todas las plantas alrededor del mundo esto, para disminuir la carbonización y la contaminación creada por los combustibles generadas por las plantas; dicha planta llegó en 2016 y aunque sólo han pasado 7 años, se espera que se reduzca la fuente de contaminación y sea una gran contribución a los niveles de aire en México.
También, esta planta está comenzando con la fabricación de automóviles completamente eléctricos, por lo cual no sólo se estarían creando vehículos a base de electricidad, sino que donde se fabrican también será con energía totalmente natural; contará con 9 mil 620 módulos fotovoltaicos o mejor dicho paneles solares de 540 watts cada uno.
Sin embargo, no obtuvo una respuesta positiva así de rápido, anteriormente ya había recibido una negativa de parte de la Semarnat por presentarlo como un proyecto particular en lugar de regional, además tiene que contar con más proyectos y responsabilidades ambientales.
Uno de los objetivos de Audi, es utilizar provechosamente y de mejor forma los recursos naturales para la producción, además del cuidado ambiental.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario