La contaminación en mares, ríos, lagos y otros cuerpo hídricos, se ha vuelto una problemática social a nivel internacional. En México desafortunadamente los principales contaminantes son las mismas personas que acuden a las áreas naturales y las consecuencias ya son visibles.
En Quintana Roo diversas organizaciones ambientalistas ya advirtieron sobre los altos niveles de contaminación pues son más altos que los señalados por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Luego de que se reactivaran las actividades turísticas en la zona se generaron impactos negativos en la calidad del agua principalmente en los balnearios de la zona sur.
Solamente durante los últimos dos años, por medio de algunos muestreos se lograron detectar 350 enterococos por cada 100 mililitros en los cuerpos de agua ya mencionados, gracias a una investigación de “Vida Yucatán”. Como consecuencia de que cada día se estima el ingreso de 5 mil turistas a los balnearios, lo cual afecta también el equilibrio ambiental del lugar.
Érika Garrido Butrón de la asociación asegura que “No estamos diciendo que las autoridades federales falseen los resultados, sino simplemente que es posible que sea necesario modificar su método de muestreo. Hasta donde tenemos entendido sólo acuden una vez al mes a recolectar las tomas de agua, cuando hay organizaciones que lo hacemos hasta tres veces al día, lo que nos permite tener resultados más exactos”
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario