Energías Energías renovables

Avance Histórico: Las energías renovables superan al carbón en la generación de electricidad por primera vez

Redacción: Regina De Quevedo 

De acuerdo con el informe Global Electricity Mid-Year Insights 2025 de la organización Ember, las energías renovables representan el 34,3% del mix mundial (o mezcla energética mundial). 
energías renovables

Desde que se tienen registros, por primera vez la generación eléctrica mundial de fuentes renovables superó a la del carbón durante los primeros seis meses del 2025, marcando un momento clave en la transición energética global, según el informe Global Electric Mid-Year Insight 2025 de la organización Ember. 

El estudio muestra que la combinación de la energía solar y eólica no solo logro cubrir la totalidad del aumento de la demanda eléctrica mundial durante el primer semestre del año, sino que lo superó ampliamente. La demanda global creció un 2.6%, equivalente a 369 teravatios hora (TWh), la generación solar creció en un 31%, más de 306 TWh y la energía eólica un 7,7%, lo que da un total de más de 97 TWh. Estas fuentes renovables proporcionaron más energía nueva de la que el planeta necesitó, dejando a un lado a los combustibles fósiles, cuya generación se redujo un 0,3%. 

Estos factores llevan al mundo a lograr un cambio histórico en la composición del sistema eléctrico global: las energías renovables pasaron a representar el 34,3% de la generación de electricidad a nivel mundial, mientras que el carbón cayó en un 33,1%, su nivel más bajo en décadas. Un año antes, las proporciones estaban invertidas, con el carbón todavía al frente. Malgorzata Wiatros-Motyka, analista sénior de electricidad en Ember y autora principal del informe, destacó: “Estamos presenciando un momento de inflexión crucial. La energía solar y eólica están creciendo lo suficientemente rápido como para satisfacer el aumento de la demanda mundial”. 

La expansión de la energía solar fue tan acelerada que cubrió el 83% del incremento global de la demanda eléctrica. La producción solar global aumentó un 31% en el 2024 y alcanzó una cuota del 8,8% en el mix eléctrico mundial, frente al 6,9% del año anterior. En cuatro años, su participación se ha duplicado, gracias a la caída de los costos tecnológicos, el aumento de las inversiones y la expansión de la capacidad instalada. 

China se ha consolidado como el epicentro del auge solar y es responsable del 55% del crecimiento mundial en esta fuente. Le siguieron Estados Unidos con el 14%, la Unión Europea con el 12% e India con el 5,6%; Brasil también fue parte, contribuyendo en un 3,3%. Cuatro países superaron el límite del 25% de la generación proveniente del sol y al menos 29 naciones lograron más del 10% de su electricidad mediante esta fuente limpia, frente a las 22 que lo lograban hace un año y las apenas 11 registradas en 2021. 

La energía eólica logró un crecimiento más moderado con un 7,7%, pero mantuvo su objetivo en el desplazamiento del carbón. Las energías solar, eólica, hidroeléctrica, nuclear y bioenergía generaron un 5.072 TWh y el carbón logró 4.896 TWh. Esta diferencia marca un cambio estructural e irreversible, mostrando que la electricidad mundial depende más del viento, el sol y otras fuentes limpias que de la quema de carbón. 

China, el país más contaminante del mundo, sus energías limpias crecieron tanto que cubrieron todo el aumento de la demanda eléctrica, logrando una caída del 2% en la generación de carbón y una reducción de las emisiones de dióxido de carbono de 4.6 millones de toneladas, igual a un 1,7% menos. En India, las olas de calor redujeron el consumo eléctrico, mientras que la energía solar y eólica aumentó a un paso acelerado. El resultado fue una disminución del 3,1% en el uso de carbón y una reducción del 3,6% en las emisiones del sector energético.  

En Estados Unidos y la Unión Europea fue distinto, ya que las condiciones meteorológicas y la dinámica económica fueron desfavorables. En el país norteamericano, la demanda impulsada por la expansión de centros de datos, la industria y el sector comercial no fue acompañado por un crecimiento suficiente de energías renovables. La energía solar aumentó un 30%, la eólica solo un 2% lo que llevó a un repunte del 17% en la generación de carbón y un aumento del 4,3% en emisiones del sector eléctrico. 

A nivel global, las emisiones del sector eléctrico se estabilizaron y se registró una caída de 12 millones de toneladas de CO2 equivalente a un 0,2%. Ember estima que, sin la contribución del crecimiento solar y eólico, las emisiones podrían haber aumentado en 236 millones de toneladas, lo mismo que todas las emisiones del continente africano en el primer semestre del año.  

Aunque este avance es histórico, Ember advierte que esto no garantiza por sí solo el cumplimiento de los objetivos climáticos globales. La organización destaca la necesidad de acelerar las inversiones en almacenamiento con baterías, redes eléctricas y sistemas de respaldo que logren integrar grandes volúmenes de generación renovable de manera estable. De igual manera, se hace un llamado a los países desarrollados para apoyar financieramente a las economías emergentes, ya que los costos de capital y las limitaciones son impedimentos para la adopción masiva de energías limpias.  

“La energía solar y eólica ya no son tecnologías marginales: están impulsando el sistema eléctrico mundial”, mencionó Sonia Dunlop, directora ejecutiva del Global Solar Council. “Que las renovables hayan superado al carbón por primera vez es un cambio histórico. Pero este progreso debe consolidarse con más inversión y políticas que garanticen un suministro limpio, asequible y confiable para todos”, añadió. 

El informe concluye que el planeta se encuentra en un momento crucial, el crecimiento de energías limpias logró detener el aumento de las emisiones del sector eléctrico y ha demostrado que sí es posible lograr la sustitución del carbón a nivel global. Si este ritmo continúa, la energía solar podría convertirse en la mayor fuente de generación del mundo antes de que finalicen los diez años.  

image 72

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok