Ciencia ambiental

Avistamiento ambiental en Manizales: Participación en el October Big Day 

El taller de avistamiento de aves en Manizales invita a todos a adentrarse en la naturaleza, aprender sobre las especies aviarias y sumarse al registro global del October Big Day

Redacción: Daniela Paredes Rocha 

PP4825276A s o 1

El taller de avistamiento de aves en Manizales, coordinado por la bióloga Valentina Marín, se da como un espacio fundamental que promueve la educación ambiental y fortalece la conciencia ciudadana en Caldas. Conocido mejor como pajareo, este ejercicio trasciende lo didáctico y se ha vuelto una práctica con valor científico y educativo, ya que facilita la conservación de especies y hábitats. 

Marín, reconocida científica con amplia experiencia, estructura el aprendizaje en dos fases. En la primera, los participantes se adentran en los saberes de la ecología de las aves, técnicas de reconocimiento de especies y uso de herramientas esenciales como binoculares y guías de campo. Según la especialista, comprender estas criaturas y su ecología vital, pues cumplen funciones esenciales, como la dispersión de semillas o el manejo de insectos, contribuyendo así a la salud de los ecosistemas. 

La práctica se realiza en el Ecoparque Los Alcázares y se integra con el October Big Day, evento internacional creado para el registro de aves y el fortalecimiento de la ciencia ciudadana. Según el Cornell Lab of Ornithology, este tipo de jornadas permite a la ciudadanía recopilar datos valiosos sobre migración y población, adelantándose a las limitaciones que enfrentan los equipos científicos para cubrir ciertos hábitats. 

El taller de avistamiento de aves en Manizales es gratuito y abierto a todo el público, promoviendo la participación inclusiva y acercándose a diversos grupos y cultura ambiental. Este ejercicio no solo representa una oportunidad de estudio, sino también de protección de la biodiversidad andina. 

Colombia cuenta con cerca de 1.900 especies de aves; según BirdLife International, una figura líder mundial en biodiversidad aviar, muchas enfrentan problemas por la presión humana sobre sus hábitats. Estas iniciativas ayudan a sensibilizar a la población y educarla en torno a la conservación. 

Además de promover conocimiento sobre las aves, también refuerza el vínculo entre la comunidad y su entorno natural, transformando la conservación ambiental en un pacto compartido. La participación en el October Big Day despierta la curiosidad colectiva sobre la importancia de proteger estas especies. Cada avistamiento se convierte en una oportunidad de valor a la biodiversidad que nos rodea, acercándonos a la ciencia de manera vivencial. 

Lo que comienza como un acto llano de observar aves se convierte en una experiencia profunda cuando se realiza con atención y respeto. Mirar a un ave en su hábitat o escuchar su canto es un acto mágico, que transforma la conservación ambiental en una mirada apreciativa hacia la naturaleza. 

61862206 1952450068195069 8593803889382260736 n 768x512 1
octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok