Actualidad Ciencia ambiental

Avistamiento de conejos con “cuernos” en Colorado: qué saben los expertos sobre las protuberancias y por qué no hay que alarmarse

Redacción: Fer Valdep 

Recientemente, vecinos de Fort Collins y otras zonas de Colorado han hecho avistamientos de conejos con protuberancias oscuras que parecen “cuernos o tentáculos” alrededor de su cabeza. Esta extraña condición tiene una explicación conocida por la ciencia: no se trata de una mutación nueva ni de un agente peligroso para las personas, sino de una infección viral ya documentada en liebres y conejos. 

La causa identificada es el virus del papiloma de Shope, un virus mayormente inofensivo que provoca en los conejos lesiones cutáneas. Esta enfermedad fue descubierta en 1930 por el profesor Richard E. Shope, de la Universidad de Rockefeller, quien determinó que afectaba de forma exclusiva a los conejos de cola blanca o de cola de algodón. 

En la mayoría de los casos, los bultos desaparecen por sí solos, pero existe la posibilidad de que surjan nuevamente al año siguiente. Y aunque no es un problema grave, pueden resultar perjudiciales para los conejos si interfieren en funciones esenciales como la alimentación o la visión. 

Kara Van Hoose, portavoz de Colorado Parks and Wildlife, señaló en declaraciones hechas a The Associated Press que no es raro ver conejos infectados, especialmente en épocas veraniegas, cuando las pulgas y garrapatas que transmiten el virus están más activas. También explicó que el virus puede transmitirse de conejo a conejo, pero no a otras especies, incluidos los humanos y las mascotas. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok