Actualidad

Baja California refuerza su política ambiental con la primera estación móvil de monitoreo del aire

Redacción:  Naomi Vargas 

Baja California da un paso importante hacia la protección del medio ambiente y la salud pública con la llegada de la primera estación móvil de monitoreo del aire. Esta herramienta tecnológica permitirá obtener mediciones precisas de los niveles de contaminación atmosférica y fortalecerá la red estatal de monitoreo en tiempo real. 

Baja California

La Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda presentó la unidad, que comenzará operaciones en Mexicali durante la temporada invernal, una época en la que se registran los niveles más altos de contaminación. De acuerdo con la mandataria, este proyecto forma parte del compromiso de su administración con una política ambiental más efectiva y transparente, orientada a garantizar el derecho de la población a respirar un aire limpio. 

“Esta estación móvil permitirá obtener mediciones exactas para identificar las zonas que requieren atención. Además, cuenta con un código QR que permitirá a la ciudadanía consultar en tiempo real la calidad del aire”, señaló Marina del Pilar. 

El desarrollo de esta estación fue posible gracias al apoyo de SEMPRA Infraestructura, empresa que aportó recursos técnicos y financieros, reflejando la importancia de las alianzas público-privadas para impulsar la sostenibilidad. La colaboración forma parte de un segundo convenio ambiental con el Gobierno del Estado, que también incluye la conservación del cóndor de California y la rehabilitación del Jardín Etnobotánico, dos proyectos clave para la protección de la biodiversidad regional. 

Por su parte, Mónica Juliana Vega Aguirre, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), destacó que esta unidad representa un avance crucial en la infraestructura ambiental de Baja California, al incorporar tecnología de vanguardia que cumple con normas nacionales e internacionales, como las de la Environmental Protection Agency (EPA). 

La estación mide partículas PM10 y PM2.5, ozono, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, además de variables meteorológicas como temperatura, dirección y velocidad del viento. Estos datos permitirán diseñar políticas públicas más precisas para reducir emisiones y proteger la salud de las y los bajacalifornianos. 

El proyecto se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y responde a los compromisos del Programa de Gestión de la Calidad del Aire (PROAIRE), una estrategia federal que busca garantizar ambientes sanos y sostenibles en las ciudades mexicanas. 

Con esta acción, Baja California fortalece su política ambiental y se coloca a la vanguardia nacional en monitoreo atmosférico. La crisis climática exige soluciones locales con impacto real, y este tipo de iniciativas marcan el camino hacia un futuro más limpio, justo y consciente. 

image 70

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok