El Gobierno de Baja California Sur, a través de la SEPUIMM, y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), formalizaron una alianza estratégica para fortalecer la política ambiental del estado.
Redacción: MaJo Gutiérrez

El Gobierno de Baja California Sur ha dado un paso trascendental hacia la sostenibilidad al formalizar un Convenio de Colaboración con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA). La alianza, firmada por la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), busca fortalecer la política ambiental del estado y garantizar que el crecimiento urbano y la infraestructura se orienten bajo principios de sustentabilidad, transparencia y justicia ambiental y climática. Esta colaboración es considerada un paso importante para consolidar un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades sudcalifornianas.
El acuerdo entre CEMDA y SEPUIMM se concentrará en el desarrollo y la actualización de marcos normativos y políticas públicas cruciales. La agenda de trabajo abarca temas esenciales como la calidad del aire, la gestión integral de residuos sólidos urbanos, la promoción de la economía circular y, de manera prioritaria, la reducción de emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero. Según Gustavo Alanis Ortega, Director Ejecutivo del CEMDA, este es un momento clave para impulsar un crecimiento sustentable y justo, utilizando el acompañamiento técnico y jurídico del centro para impulsar políticas públicas efectivas en el estado.
Entre las acciones más concretas y urgentes derivadas de este convenio, destaca la participación conjunta en la elaboración del Reglamento de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental. Asimismo, se priorizará el fortalecimiento del Reglamento de la Ley de Cambio Climático de Baja California Sur. A nivel local, la alianza buscará la actualización de los reglamentos municipales, con el fin de homologarlos y alinearlos con los instrumentos de planeación urbana y los criterios de sustentabilidad más avanzados. Este esfuerzo de armonización normativa es fundamental para asegurar que las políticas ambientales sean sólidas y efectivas en todo el territorio estatal.
La alianza entre CEMDA y SEPUIMM no solo se limita a la esfera técnica y jurídica, sino que refrenda un compromiso firme con la protección del patrimonio natural y el derecho humano a un medio ambiente sano de los habitantes de BCS. Ambas partes enfatizaron la importancia de fomentar la participación social en la construcción de estas políticas. Este esfuerzo concertado busca asegurar que el desarrollo de Baja California Sur sea armónico, priorizando la sustentabilidad en la planeación territorial y convirtiendo al estado en un referente de justicia ambiental y climática en México.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ












