Vida Natural Iniciativa pública y Medio ambiente

Bandas florales: la revolución silenciosa que protege cultivos y polinizadores

Redacción: Ximena Zarahi Moreno Luna 

Las bandas florales no solo embellecen los campos; potencian la biodiversidad, atraen polinizadores y reducen plagas, promoviendo una agricultura más sostenible y productiva. 
bandas florales

En un mundo donde la agricultura enfrenta el desafío de producir más sin dañar el medio ambiente, las bandas florales emergen como aliadas estratégicas para los cultivos. Esta técnica consiste en instalar franjas de plantas con flores dentro o alrededor de los campos, con el objetivo de atraer polinizadores y enemigos naturales de plagas, fortaleciendo el ecosistema agrícola. 

En el marco de la iniciativa GOSACCESO, investigadores están evaluando los efectos de estas bandas en la salud del suelo y el rendimiento de los cultivos, con especial atención en tomate de industria y pera. La idea es adaptar el diseño de las bandas a las necesidades de cada especie cultivada, maximizando sus beneficios ecológicos y productivos. 

A diferencia del manejo convencional de plagas, que depende en gran medida de pesticidas y fertilizantes, las bandas florales fomentan el control biológico. Plantas seleccionadas estratégicamente atraen depredadores naturales como crisopas, sírfidos y avispas parasitoides, reduciendo la presión de plagas y mejorando la eficiencia del cultivo. Además, la presencia de flores aumenta la actividad de polinizadores, lo que se traduce en mayor productividad y calidad de frutos. 

En tomate de industria, las bandas florales buscan aumentar la población de polinizadores y mantener bajo control las plagas, mientras que en el cultivo de pera el enfoque es más específico. Se seleccionan especies capaces de atraer enemigos naturales de la Psila del peral, una plaga clave, al mismo tiempo que se fomenta la polinización para incrementar el cuajado de frutos. 

Este enfoque refleja una visión integral y sostenible de la agricultura, donde la biodiversidad y la productividad van de la mano. La estrategia también permite reducir el uso de químicos, disminuyendo el impacto ambiental y promoviendo un manejo más responsable de los recursos naturales. 

El equipo de GOS ACCESO destaca que estas acciones no solo protegen los cultivos, sino que benefician a todo el ecosistema agrícola, fortaleciendo la resiliencia frente a plagas y mejorando la fertilidad del suelo. La implementación de bandas florales representa un modelo replicable para otras regiones y cultivos, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden coexistir en la agricultura moderna. 

image 101

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok