Redacción: Enrique Hernández
Este 27 de abril de 2025, la empresa brasileña Biomas, respaldada por grandes corporaciones como Vale, Marfrig y Suzano, anunció el inicio de su primer proyecto de reforestación en la Mata Atlántica costera del estado de Bahía. El plan contempla la siembra de más de 70 especies nativas en una superficie de 1,200 hectáreas, con el objetivo de recuperar corredores biológicos degradados y aumentar la captura de carbono en uno de los ecosistemas más amenazados de Brasil
Alianza público-privada para frenar la pérdida de bosque
Creada en 2022, Biomas agrupa a multinacionales, bancos como Santander Brasil e Itaú, y firmas de inversión interesadas en créditos de carbono. Esta colaboración busca combinar recursos financieros y experiencia técnica para garantizar un manejo sostenible del terreno, incluyendo monitoreo satelital y participación de comunidades locales en las labores de plantación y cuidado de los arbolados
Impulso a la industria de captura de carbono
El proyecto llega en un momento de auge para la industria de remoción de carbono en Brasil. Startups como Mombak y re.green ya operan iniciativas similares en la Amazonía, ofreciendo créditos de carbono a empresas que buscan compensar sus emisiones. Biomas se posiciona, así como un actor clave para escalar estos esquemas y atraer inversión verde al país
Beneficios para la biodiversidad y la comunidad
Además de mitigar el cambio climático, la restauración de la Mata Atlántica promueve la recuperación de la fauna local, garantiza la provisión de agua de cuencas cercanas y ofrece oportunidades económicas a pobladores rurales. Biomas ha señalado que, tras el éxito inicial en Bahía, evaluará proyectos similares en la Amazonía y otras regiones prioritarias, contribuyendo a los compromisos nacionales de restauración y a la Agenda 2030 de la ONU.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ















