Iniciativa pública y Medio ambiente

BUAP y Volkswagen impulsan la transición energética y la meta de cero emisiones en el IX Foro Ambiental Automotriz 2025

Redacción:  Amairany Ramírez 

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y Volkswagen de México reafirman su alianza estratégica en el IX Foro Ambiental Automotriz 2025, consolidando este encuentro como un espacio vital de diálogo y vinculación. 

El IX Foro Ambiental Automotriz 2025 se consolidó una vez más como un espacio crucial para el diálogo interdisciplinario y la vinculación entre la academia, el sector productivo y la sociedad. Durante la inauguración del evento, que se llevó a cabo el 17 de octubre de 2025, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, enfatizó la trascendencia del compromiso ambiental. En representación de la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, Martínez Laguna declaró que, en un mundo que experimenta transformaciones profundas, el compromiso ambiental dejó de ser una alternativa para convertirse en una condición indispensable para el progreso y la competitividad.

Martínez Laguna reafirmó el compromiso de la BUAP de formar profesionales que no solo cuenten con una sólida base científica y tecnológica, sino que también posean una profunda conciencia ética y ambiental. El lema del foro “Sostenibilidad. Eje de desarrollo en las organizaciones” refleja la vocación de la universidad para contribuir, desde el conocimiento, a la construcción de un futuro más justo, equitativo y sustentable.

Por su parte, Isaac Huerta Pimentel, oficial ambiental de Volkswagen de México, destacó la importancia del compromiso de la empresa con la educación ambiental, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible. Huerta Pimentel explicó que la industria automotriz se encuentra en uno de los momentos más trascendentales de su historia, impulsada por metas cada vez más exigentes en cuanto a la reducción de emisiones, la mejora de la eficiencia energética y la migración hacia tecnologías de cero emisiones.

Volkswagen no solo reconoce la presión del cambio climático, sino que también establece metas corporativas ambiciosas. El oficial ambiental de la armadora alemana detalló la visión de la empresa de alcanzar la neutralidad de CO₂ para el año 2040 y lograr la neutralidad climática a nivel global para 2050. Para materializar este compromiso, Volkswagen extiende sus acciones más allá de sus operaciones industriales, dedicándose a la protección de más de 4,000 hectáreas de áreas naturales y asegurando el uso de energía proveniente de fuentes renovables.

Como ejemplo de inversiones estratégicas, Huerta Pimentel mencionó la operación de la primera nave de pintura 100% eléctrica del Grupo Volkswagen. Esta innovación tecnológica permitirá a la empresa reducir anualmente 29,000 toneladas de CO₂ y disminuir en un 22% el consumo energético en comparación con el proceso anterior.

El foro, que convocó a estudiantes, docentes, investigadores y representantes de los sectores empresarial, social y gubernamental, incluyó diversas ponencias clave. Martín Mariscal Lahusen, Oficial de Integridad, Cumplimiento y Sostenibilidad de VW de México, presentó la conferencia “Sostenibilidad con valor, el propósito que nos mueve”, en la que destacó la necesidad de una “sostenibilidad valiente” que logre equilibrar el crecimiento empresarial con las responsabilidades ambientales y sociales. Otras presentaciones relevantes abordaron la “Tecnología de los sistemas ADAS en los vehículos como clave para la movilidad sustentable” y el seguimiento y gestión ambiental en el “Eco campus BUAP CU2”.

Al clausurar el evento, José Roberto Rodríguez García, director de Planeación Fábrica, enfatizó que la sostenibilidad debe trascender el mero discurso para traducirse en acciones concretas. Rodríguez García agradeció la colaboración de la comunidad académica de la BUAP y reconoció a los estudiantes como agentes esenciales para la transformación sostenible. Esta colaboración entre Volkswagen y la BUAP reafirma la vigencia del foro como una plataforma vital de reflexión y construcción colectiva, fortaleciendo el compromiso con el desarrollo sostenible en México.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok