Movilidad sustentable

Movilidad limpia: alianza internacional reduce casi 2 mil toneladas de CO2e en México 

Redacción: Carolina Herrera 

C40 Cities, VEMO y The Climate Pledge se unieron para transformar el transporte de carga en México a través de energía limpia y acción climática. 

Movilidad

Con el objetivo de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la adopción del transporte de carga eléctrico en México, C40 Cities, VEMO y The Climate Pledge se unen para impulsar una revolución en la industria de la movilidad sustentable.  

Buscando expandir la implementación de centros de carga multipropósito, invita a ser parte de la red más completa y confiable de México, Red de Carga VEMO (RCV). Ideal para todas las empresas con flotas eléctricas, sin importar su tamaño todas se pueden integrar de manera ágil y eficaz.  

Formando parte del propósito de buscar la descarbonización en el transporte de carga mediana y pesada, este proyecto entra en el marco de Laneshift, una iniciativa entre C40 y The Climate Pledge, junto con el apoyo en su creación de Amazon y Global Optimism. Laneshift también optimiza las rutas entre Brasil, Colombia, Ecuador y México, por lo que trabaja de la mano con figuras centrales del sector para que el acceso a la infraestructura de recarga sea eficaz.  

Con el objetivo de obtener datos clave de la eficiencia operativa, financiera, usabilidad y el impacto en la reducción de emisiones, durante tres meses empresas líderes utilizaran la red de carga en un contexto de operaciones reales. El informe final aportará en las metas del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México, y así ser de gran ayuda para las empresas y socios involucrados.  

Impacto ambiental 

Según predicciones de C40 Cities, este proyecto podrá llegar a reducir hasta unas 1.890 toneladas de CO2e (dióxido de carbono equivalente) anualmente.  

  • CO2e es una métrica para medir el Potencial de Calentamiento Global (PCG) de diversos gases de efecto invernadero (GEI) comparado con la misma cantidad de dióxido de carbono (CO2) y como no todos los GEI tiene el mismo efecto en el calentamiento global, esta medida permite comparar sus efectos sobre la crisis climática.  

Por lo tanto, la reducción de CO2e implica impactos positivos como la mitigación del cambio climático impacta en la conservación de ecosistemas y se mejora la salud humana al igual que la de los animales por la mejora de la calidad del aire.  

“Este tipo de alianza demuestra cómo la acción climática puede traducirse en soluciones concretas y ambiciosas. El proyecto piloto acelera la transición hacia flotas eléctricas de última milla y contribuye a los objetivos climáticos de la Ciudad de México. Al mismo tiempo, mejora la calidad del aire, crea empleos verdes y amplia acceso a la infraestructura de recarga en las ciudades, promoviendo una transición justa e inclusiva”, subrayó la subdirectora regional para América Latina de C40, Cristina Argudo.  

Esta unión es un claro ejemplo de cómo una colaboración puede impactar y transformar la industria de carga ecléctica a un camino sostenible. Al mismo tiempo de fomentar flotas de carga más limpias y una cultura ambiental en otras ciudades mexicanas y de todo el mundo.  

“En C40, en colaboración con The Climate Pledge, estamos realmente entusiasmados con esta asociación con una empresa signataria como VEMO. Este centro de recarga es una solución estratégica para acelerar la electromovilidad y descarbonizar el transporte de mercancías en la región, lo que supone una contribución significativa a nuestros objetivos”, concluyó.  

Movilidad 2

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok