La secretaría de Medio Ambiente del Estado de Nuevo León difundió una serie de videos con una duración de 10 a 27 segundos en donde se observa una elevada emisión de contaminantes en la Refinería de Cadereyta.
“Se observa una columna de humo que proviene de las instalaciones y que expulsa altas concentraciones de contaminantes de lo que su mayoría debe de ser dióxido de azufre”, informó en un comunicado.
“Las cuales perjudican la salud de los habitantes del municipio y del Área Metropolitana de Monterrey”.
A pesar de que lo observado en los videos es irrefutable, la secretaría solamente ha publicado los videos, sin ningún tipo de estudio o medición que demuestre realmente lo contaminante esta refinería.
En octubre del año pasado, un medio local evidenció a la planta, publicando que descarga toneladas de contaminantes y que, al amanecer, estas se ven reflejadas en un capa gris que cubre toda el área metropolitana.
El inventario estatal de emisiones atmosféricas apunta a la refinería como la principal responsable de la contaminación del aire de la Ciudad, ya que arroja casi la mitad del dióxido de azufre y cerca del 20 por ciento de las partículas PM10 y PM2.5.
Para mitigar los efectos en el medio ambiente, el año pasado PEMEX aseguró haber invertido mil 200 millones de pesos para mejorar sus procesos y Samuel García declaró en octubre que la planta contamina 94 por ciento menos, pero unos meses después lo cambió a “nos están matando”.
Y como si todo eso no fuera suficiente, ayer por la noche (21 de febrero), las estaciones de monitoreo ambiental de Cadereyta y Juárez respectivamente registraron mala calidad del aire.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario