Medio ambiente

Calor extremo pone en riesgo la salud y productividad de millones de trabajadores 

Redacción: Inés Arroyo 

El calentamiento global no solo aumenta las temperaturas: también amenaza directamente la vida de millones de trabajadores en todo el mundo. Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las olas de calor extremo, como la que afectó a España durante 16 días, representan un riesgo creciente para quienes laboran al aire libre, en sectores como la agricultura, la construcción y la pesca. 

El impacto sobre la salud es grave. Golpes de calor, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos son algunas de las consecuencias más frecuentes del estrés térmico, condiciones que pueden resultar mortales si no se detectan ni se tratan a tiempo. La situación se agrava en contextos de bajos ingresos, donde el acceso a agua potable, sombra o descanso adecuado es limitado. Los trabajadores de edad media y avanzada, así como quienes padecen enfermedades crónicas, se encuentran entre los más vulnerables. 

El informe destaca además que el aumento de la temperatura afecta la productividad laboral: cada grado que supera los 20°C reduce la eficiencia entre un 2% y 3%, impactando no solo la salud de los empleados, sino también la economía global. La OMM señala que 2024 fue el año más caluroso registrado, con regiones que alcanzaron temperaturas superiores a los 50°C, lo que demuestra que el estrés térmico ya no es exclusivo de zonas tropicales. 

Más de 2,400 millones de trabajadores están expuestos a calor extremo en todo el planeta, generando más de 22,85 millones de lesiones laborales al año, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Ante esta realidad, expertos como Joaquim Pintado Nunes, jefe de Salud y Seguridad en el Trabajo de la OIT, enfatizan la necesidad de acciones coordinadas para proteger la salud, seguridad y dignidad de quienes enfrentan estas condiciones diariamente. 

Las organizaciones internacionales recomiendan diseñar políticas de salud laboral adaptadas a las condiciones climáticas locales, capacitar a profesionales de la salud y a empleadores para reconocer y tratar el estrés térmico, involucrar a gobiernos y sindicatos en estrategias sostenibles, fomentar innovación tecnológica y fortalecer la investigación para mejorar las medidas de protección. 

El informe subraya que la protección de los trabajadores es urgente y que el calor extremo no es solo una incomodidad: es una amenaza directa a la salud humana y a la estabilidad económica mundial. Millones de trabajadores vulnerables continúan trabajando de sol a sol, con el riesgo constante de sufrir enfermedades graves. La guía técnica presentada por la OMS y la OMM busca impulsar la acción inmediata, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para reducir desigualdades, proteger vidas y garantizar un crecimiento económico sostenible frente al cambio climático que ya está afectando a la humanidad. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok