Redacción: Dania Cruz
En la parte superior de las capas de hielo que protegen el planeta especialmente en la Antártida y los Andes, donde se esconden los volcanes dormidos algunos se asoman en sus cumbres, mientras que otros permanecen ocultos por los glaciares que actúan como una tapa natural, aunque el cambio climático esta alterado el equilibrio.
El crecimiento de las temperaturas globales está incrementando con velocidad el deshielo de los glaciares, elevando el nivel del mar y a la vez quitando presión sobre las rocas que están debajo, el deterioro de masa sobre la corteza terrestre influye directamente en los volcanes cubiertos por hielo, elevando su potencial de actividad.
La amenaza que se presenta recientemente que ha sido estudiado por los investigadores que, en seis volcanes del sur de Chile, entre ellos el Mocho-Choshuenco, mediante un análisis de cristales y datación de rocas, se descubrió que las capas del hielo jugaron un rol determinante en la historia eruptiva, durante la última glaciación el hielo contuvo grandes volúmenes de magma, los glaciares actúan como freno natural de la actividad volcánica, aunque a medida de que se retroceden los volcanes no solamente se vuelven más activos sino también más explosivos, este patrón podría repetirse en muchos otros volcanes subglaciales del mundo, incluyendo los que están ubicados en América del Norte, Nueva Zelanda y Rusia.
El nuevo impacto en las implicaciones del incremento de las erupciones no termina en los volcanes, sino podrían influir en el clima global, donde las erupciones masivas liberan aerosoles que en un corto plazo pueden enfriar al planeta, aunque si las erupciones fueran continuas la emisión del gas invernadero tendría la posibilidad de aumentar el calentamiento global, es un desafío para la humanidad; a lo largo que el cambio climático derrite glaciares se despiertan los volcanes y a su vez podrían empeorar la crisis climática ya que todos los sistemas del planeta están interconectados.
Los investigadores enfatizan que el proceso de cambios internos en los volcanes puede tomar siglos, lo que puede brindar una posibilidad destacada para establecer sistemas de monitoreo y prevención, la vigilancia temprana será clave en aquellas zonas donde el deshielo ya está en proceso. Los volcanes dormidos debajo de los glaciales cumplen una función esencial pero fundamental en el equilibrio geológico, al estar cubiertos de hielo su actividad se ve limitada por la presión que esta ejerce sobre la corteza terrestre, esta misma presión también permite la acumulación de grandes cantidades de magma en profundidad, cuando el hielo inicie a deteriores por el efecto del cambio climático eta reserva liberará de forma repentina y violenta provocando erupciones explosivas. La actividad de los volcanes puede tener efecto sobre el clima global ya que es fundamental comprender las dinámicas de los volcanes para anticipar un riesgo natural y prevenir desastre en el mundo.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ