Cambio climático Iniciativa pública y Medio ambiente

Camino hacia el punto crítico: el futuro del planeta ante un aumento de 2.7°C

Camino hacia el punto crítico: el futuro del planeta ante un aumento de 2.7°C

La preocupación internacional sobre el cambio climático continúa creciendo. Los informes más recientes de las Naciones Unidas y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) alertan sobre un probable escenario donde, sin intervenciones significativas, la temperatura global podría aumentar en 2.7°C respecto a la era preindustrial para finales de este siglo. Este incremento, lejos del límite de 1.5°C propuesto en el Acuerdo de París, augura consecuencias catastróficas para el clima global​. 

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha descrito la situación actual como una «litania de promesas climáticas rotas», enfatizando la desconexión entre los compromisos adquiridos por los estados y la realidad tangible de las políticas energéticas y de emisión de carbono. Los reportes sugieren que, aunque hay avances, los grandes emisores siguen invirtiendo en industrias perjudiciales para el clima​. 

Si no se controla, este aumento de temperatura traerá olas de calor sin precedentes, tormentas más frecuentes y severas, subida del nivel del mar que podría sumergir ciudades costeras y un declive significativo en la biodiversidad mundial​​. 

El informe del IPCC celebra la reducción considerable en los costos de las tecnologías renovables desde 2010. Sin embargo, la implementación global de estas soluciones sigue siendo irregular. Algunas regiones han visto mejoras considerables, mientras que otras carecen de la infraestructura y los recursos para hacer la transición​. 

Además de mejorar la eficiencia energética y aumentar el uso de fuentes renovables, la gestión del carbono emerge como un factor crítico. Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, así como los esfuerzos de reforestación, se presentan como vitales, aunque no exentos de desafíos. Estas tecnologías aún enfrentan obstáculos significativos en costos y viabilidad a gran escala​ (National Geographic)​. 

A medida que se acerca la COP28, existe una presión creciente sobre los líderes mundiales para que establezcan y sigan políticas más agresivas en materia de clima. La conferencia es vista como una oportunidad decisiva para definir el curso de la acción climática futura​. 

Es fundamental que se preste atención a las necesidades de las naciones en desarrollo, que a menudo carecen de los recursos para combatir el cambio climático de manera efectiva. El apoyo financiero, la transferencia de tecnología y la cooperación internacional son cruciales para que estos países implementen sus planes de acción climática​​. 

Estamos en un momento definitorio en la lucha contra el cambio climático. La necesidad de acciones concretas, ambiciosas y globales nunca ha sido más crítica. Los científicos advierten que cada fracción de grado que se pueda evitar tendrá un impacto significativo en reducir el sufrimiento humano y prevenir desastres ecológicos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ