Redacción: Guicel Garrido

La Ciudad de México reafirma su compromiso con la movilidad sustentable y el fomento a la vida activa, celebrando la trayectoria de uno de sus programas clave: la Biciescuela CDMX. A lo largo de sus 16 años de existencia, este proyecto educativo ha transformado a más de medio millón de capitalinos en ciclistas urbanos conscientes y habilidosos, contribuyendo a la disminución del tráfico y la huella de carbono en la metrópoli.
Bajo la dirección de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y con el respaldo del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, la Biciescuela se ha consolidado como un pilar en la estrategia integral de infraestructura y educación vial. Un dato relevante es que, durante el actual periodo de gobierno, el programa ha capacitado a más de 28 mil 600 personas, destacando el rol protagónico de la niñez, que representa el 70 por ciento de los nuevos ciclistas formados. Esto subraya un enfoque claro en la educación temprana para modelar la futura cultura vial de la ciudad.
Los talleres, diseñados para abarcar desde el simple balance hasta la mecánica básica y el desarrollo de destrezas, son completamente gratuitos. No contar con bicicleta no es una barrera, ya que el programa facilita el préstamo de unidades y el equipo de protección necesario para que cualquier persona, sin importar su edad o condición socioeconómica, pueda integrarse.
La accesibilidad es un factor distintivo. Los fines de semana, la Biciescuela acerca sus módulos a diversos puntos de la capital, aprovechando zonas verdes clave como los Bosques de Chapultepec, Aragón y Tlalpan, así como las Utopías en Iztapalapa. Además, tiene una presencia fija en el emblemático Paseo Dominical “Muévete en Bici”, con sedes estratégicas en La Villa, la Diana Cazadora, El Caballito y Zapata.
Al tiempo que la Biciescuela enseña a pedalear con seguridad, el gobierno capitalino avanza con un ambicioso Plan Ciclista 2025-2030, que incluye la construcción de 300 kilómetros nuevos de ciclovías y la expansión del sistema Ecobici. De esta manera, la CDMX no solo forma a sus ciudadanos, sino que también crea el entorno seguro y la infraestructura necesaria para que la bicicleta se establezca definitivamente como una alternativa de transporte eficaz y saludable para todas y todos.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ












