Heriberto Treviño Cantú propone una reforma al código penal para que los delitos ambientales sean castigados como es debido y que las personas que los cometan, paguen las consecuencias y no sean inimputable.
Esto debido al reciente aumento en los crímenes ambientales que presenta el Estado de Nuevo León y que empeora con el crecimiento de la industria y el consumo de bienes y servicios, además de las acciones nocivas de algunos sectores. Treviño Cantú explicó que solicitará modificar la fracción II del artículo 140 del Código Penal.
“Es urgente hacer consciencia del daño que todos le estamos ocasionando a nuestro entorno, por eso estoy proponiendo que los delitos en contra del medio ambiente lleguen a tener el carácter de imprescriptibles, tanto en la investigación como en la sanción”, destacó Treviño Cantú.
Se busca generar un ambiente saludable para los habitantes de Nuevo León, ya que entre los crímenes se encuentran, la contaminación del aire, del agua, la deforestación, incendios y otros daños ambientales irreversibles, como el calentamiento global.
En diciembre de 2019 se tipificaron los delitos en contra del medio ambiente, los cuales alcanzan una pena de prisión de uno a nueve años y multa de 30 a 150 UMAS a quien realice, autorice u ordene un daño ambiental, recordó Treviño Cantú.
“Esto equivale a sanciones que van de los 3 mil 112 a los 15 mil 561 pesos”, indicó el diputado.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2021 solamente se denunció un delito, mientras que en 2022 se reportaron 12, con esta reforma se busca fomentar la cultura de la denuncia generando confianza en la gente.
Para Treviño Cantú es urgente generar acciones para tener un estado, un país y un planeta más sustentable que permita el desarrollo de las sociedades, que tengan una visión permanente de cuidado del medio ambiente y con ello revertir el daño causado.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario