Redacción: Naome Zavala
Con un firme compromiso por el medio ambiente, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar impulsó una serie de acciones clave para la restauración y saneamiento de microcuencas en el Ejido 30 de noviembre de Villaflores. Esta iniciativa no es un caso aislado, sino parte de una estrategia integral que se está replicando en 33 municipios de Chiapas, buscando revertir la degradación ambiental, mejorar la calidad del agua y la biodiversidad, y fortalecer la capacidad del estado frente al cambio climático.
Un Llamado a la Conciencia Ambiental y la Colaboración
Durante su visita, el mandatario chiapaneco, acompañado por pobladores, ejidatarios y funcionarios, destacó el enfoque humanista de su gobierno, que prioriza la conciencia ambiental y la convivencia armónica con la naturaleza. Ramírez Aguilar hizo un llamado apasionado a la ciudadanía: “Me emociona la agenda de restauración y saneamiento, así como todo lo relacionado con la protección del medio ambiente, porque es lo que vamos a dejarle a Chiapas. Queremos que este gran esfuerzo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, sea compartido con autoridades estatales y municipales. Juntos vamos a sacar adelante a Villaflores y a todo Chiapas”. La meta es clara: heredar un entorno sano a las futuras generaciones.
Cifras que Hablan: Reducción Drástica de Incendios Forestales
El esfuerzo del gobierno de Chiapas ya está dando frutos tangibles en la lucha contra los incendios forestales. El gobernador reveló cifras alentadoras: mientras que en 2024 se reportaron más de 185 mil hectáreas afectadas, en lo que va de 2025 esa cifra ha caído a tan solo 25 mil hectáreas, una reducción impresionante del 83 por ciento. Este logro ha permitido que Chiapas salga de la lista de los 10 estados más afectados. Mirando hacia el futuro, la meta para 2026 es restaurar 100 mil hectáreas, un desafío que se abordará con la participación conjunta de la sociedad y el gobierno.
Proyectos Sostenibles y Apoyo Directo a las Familias
Más allá de la restauración ecológica, el compromiso de la administración se traduce en acciones directas para las comunidades. Durante el evento, el gobernador entregó estufas ahorradoras de leña a familias locales. Este programa no solo representa una solución eficiente y económica para cocinar, sino que también es clave para frenar la deforestación y mejorar la salud en los hogares al reducir la exposición al humo.
La secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, subrayó la crucial participación de los habitantes de 19 ejidos de Villaflores en las labores de reforestación y restauración. Detalló que se están invirtiendo recursos en 160 kilómetros de brechas cortafuego, la restauración de 152 hectáreas y la instalación de 152 estufas ahorradoras, generando más de mil empleos y beneficiando a 800 familias.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, se sumaron a los agradecimientos, reconociendo el apoyo estatal y los avances logrados. Para los pobladores del Ejido 30 de noviembre, la visita del gobernador y los compromisos asumidos son un hito, marcando la primera vez que un titular del Ejecutivo acude a su comunidad con acciones concretas. Este impulso coordinado entre distintos niveles de gobierno y la sociedad civil sienta las bases para un Chiapas más verde y resiliente. ¿Qué otras acciones crees que son fundamentales para seguir protegiendo los recursos naturales de Chiapas?
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ