Redacción: Alma Cataneo
El gobierno de Chile ha rechazado oficialmente el proyecto minero dominga, valorado en $2500 millones de dólares, debido a preocupaciones ambientales significativas. La decisión fue anunciada tras una extensa evaluación de impacto ambiental y presión por parte de grupos ambientalistas y comunidades locales.
El proyecto, que contemplaba la extracción de hierro y cobre en la región de Coquimbo, fue rechazado por su proximidad a ecosistemas marinos sensibles, incluyendo el Archipiélago de Humboldt, hogar de diversas especies protegidas. Los expertos señalaron que la actividad minera podría haber afectado gravemente la biodiversidad de la zona y las actividades pesqueras sostenibles. Además, diversos estudios científicos indicaron que el desarrollo del proyecto representaría un riesgo considerable para la fauna marina, incluyendo la población de pingüinos de Humboldt, especie en peligro de extinción.
La ministra del Medio Ambiente destacó que la decisión es un reflejo del compromiso del país con la protección de su patrimonio natural y la búsqueda de un desarrollo económico sostenible. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la preservación de los recursos naturales. Por su parte, los defensores del proyecto argumentan que este habría generado empleo y crecimiento económico en la región, subrayando la importancia de la inversión privada para el desarrollo local.
El rechazo del proyecto dominga marca un precedente importante en la política ambiental chilena, evidenciando un enfoque más riguroso hacia la evaluación de megaproyectos y su impacto en el ecosistema. Esta decisión también ha generado un debate nacional sobre el modelo de desarrollo y la necesidad de buscar alternativas sostenibles para impulsar la economía del país.
Agregar comentario