Ciencia ambiental

Ciencia Viva: talleres y variedad genética en el Museo de Historia Natural

Redacción: Daniela Paredes Rocha 

Y como parte de las actividades, a realizarse en el Museo de la Historia Natural de 11:00 a 14:00

Museo de Historia Natural

Adéntrate en una experiencia educativa, interactiva y divertida que conecta el conocimiento científico con el cuidado del medio ambiente. Talleres, pláticas y actividades para toda la familia te esperan en un espacio donde la curiosidad y el entorno se encuentran. 

Y como parte de las actividades, a realizarse en el Museo de la Historia Natural de 11:00 a 14:00, se encuentran talleres como: Astronomía inclusiva, Explorando la Luna, Robótica, Ondas y Óptica, Computación cuántica, Doblando el espacio; Origami aplicado a la ingeniería. 

Además, el sábado 11 de octubre a las 12:00, se llevará a cabo una plática titulada “Cromosomas y ambiente: fundamentales para la supervivencia de las especies”, donde podrás aprender cómo diferentes organismos deciden si serán “machos o hembras”, desde los mecanismos genéticos hasta las influencias ambientales, y por qué estas estrategias son importantes para la supervivencia de las especies. 

Los visitantes podrán aprender qué son los cromosomas, cómo se observan en el microscopio y cómo los distintos sistemas de determinación sexual están presentes en la diversidad y persistencia de la vida en el planeta. 

Esta charla forma parte del programa de difusión científica “Diálogos Científicos”. Conectando ideas en el museo”, en el que cada mes un representante de distintos centros de investigación científica del país ofrece una charla al público sobre los avances de la ciencia y la tecnología desarrollados en nuestro país. 

Adicionalmente, el sábado 11 de octubre a las 12:00 horas, se llevará a cabo el taller “¿Será que tienes el Flow?”, donde descubrirás cómo se comportan los fluidos en distintas situaciones dentro de la naturaleza. Esta actividad es posible gracias a colaboraciones con la Sociedad Astronómica Nicolás Copérnico. 

El domingo 12 de octubre se realizará la actividad lúdica “Juega y aprende en familia”, dirigida a niños de 4 a 6 años, con el objetivo de que aprendan a leer, escribir y explorar con ejemplos de la editorial Mi Libro Mágico. 

Ese mismo día, los visitantes podrán asistir y participar en “Actividades de difusión científica con el colectivo LAMAT Comunicación de la Ciencia A.C.”, que incluyen: 

  • Taller “Placas y sismos”, de 13:00 a 15:00. 
  • Charla “Cianotipia: donde el arte está en la naturaleza”, de 14:00 a 15:00 horas. 

Con una propuesta educativa, interactiva y profunda, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental se considera un espacio impactante para aprender, reflexionar, valorar y disfrutar. Cada visita es una oportunidad para descubrir el papel de la ciencia en nuestra vida cotidiana, entender los desafíos ambientales que enfrentamos y fomentar una cultura de respeto hacia el planeta. Ya sea a través de exposiciones, talleres o recorridos guiados, el museo invita a vivir la ciencia con curiosidad, emoción y responsabilidad. ¡No te lo pierdas! 

image 49

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok