Redacción: Regina De Quevedo
Los científicos han descubierto cómo las plantas y los bosques están migrando conforme avanza el cambio climático, la investigación fue publicada en Science.

Científicos de la UNAM han descubierto que los bosques de niebla y las plantas en México están migrando varios metros cada año. De acuerdo con el artículo publicado en la revista Science, esta migración es gracias al cambio climático. Uno de los efectos más complicados del cambio climático es la migración, ya que diversas poblaciones enteras se ven obligadas a dejar su hogar por culpa del deterioro ambiental. Estos cambios terminan afectando a otras especies, como la flora, que se encuentra en un estado complicado de prosperar en áreas donde prevalecía anteriormente.
Los científicos del Instituto de Biología y de la ENES Morelia de la UNAM publicaron un artículo que confirma que los bosques de niebla en México y el mundo ya comenzaron a migrar hacia zonas más altas desde 1979. En el artículo de la revista Science, se menciona que el cambio climático ha causado que los bosques avancen hasta 2.7 metros al año en zonas muy altas: “Nuestros hallazgos revelan un desplazamiento promedio hacia zonas ascendentes de 1.8 a 2.7 metros por año desde 1979, impulsando el retroceso hacia zonas ascendentes de las especies de montaña menos termófilas”.
Sobre este tema, Santiago Ramírez, del Instituto de Biología de la UNAM y siendo uno de los autores principales del estudio, detalló a UNAM Global: “Las plantas están creciendo menos, sobreviviendo menos, y solo son aquellas semillas que logran dispersarse hacia estos ambientes más arriba, donde las condiciones climáticas siguen siendo un poquito más favorables para la especie”.
De igual manera, la investigadora Ángela Cuervo, que también dirigió este artículo, afirmó que las plantas siempre han migrado y que este movimiento les ha permitido prosperar a lo largo del planeta. No obstante, existe una preocupación que nuestra época destaca por la velocidad en la que suceden los cambios, a la que muchas especies podrían no responder: “Lo que sí es preocupante es la crisis en la que estamos. Y es que la tasa de incremento en la temperatura se está dando muchísimo más rápido que en los últimos 200,000 años. Las especies obviamente van a responder, pero no a la velocidad misma en la que está sucediendo este cambio en el clima”.
Científicos mexicanos se encuentran trabajando en proyectos para disminuir el impacto del cambio climático en varias especies representativas del país. En 2024, N+ informó que científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo trasplantaron oyameles (Abies religiosa) hacia zonas más altas, con el fin de probar su capacidad de resistencia al cambio climático.
El equipo dirigido por Leonel Lopez-Toledo trasplantó mil oyameles para conocer cómo se comporta en las alturas; este árbol es necesario para la migración de la mariposa monarca. El oyamel es una pinácea endémica de México y Guatemala y en nuestro país es el árbol favorito de la mariposa monarca, en los santuarios que se encuentran en Michoacán y el Estado de México.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ