La Modificación de la Radiación Solar (un conjunto de tecnologías experimentales para enfriar la Tierra que se está estudiando ante el retraso de la acción climática) requiere mucha más investigación sobre sus riesgos y beneficios antes de considerar su posible despliegue, concluye un grupo de expertos convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los científicos dicen que no existe una respuesta rápida a la crisis climática.
El informe del panel de expertos señala que la Modificación de la Radiación Solar (MRS) aún no está lista para su despliegue a gran escala para refrigerar la Tierra. El Grupo afirma que la MRS no puede sustituir la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el compromiso por reducirlas debe seguir siendo la prioridad mundial.
Las medidas temporales de emergencia como la MRS se están planteando en el discurso científico y público, ya que los esfuerzos globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no están en camino de cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. El cambio climático continúa empeorando, y algunos de sus impactos ya son irreversibles.
Con la MRS lo que se propone es enfriar la Tierra a corto plazo, se piensa hacer al reflejar un pequeño porcentaje de la luz solar en el espacio y aunque algunas tecnologías de la MRS como lo son la inyección de aerosoles estratosféricos son más maduras y experimentos de este tipo al aire libre se llevan a cabo constantemente, la revisión realizada por expertos, encuentra problemas críticos no resueltos en su conjunto.
“El cambio climático está llevando al mundo a tierras inexploradas, y aún se buscan todas las posibles soluciones viables”, manifestó la Sra. Andrea Hinwood, Directora Científica del PNUMA. “Sin embargo, todas las nuevas tecnologías deben ser comprendidas y estudiadas en profundidad, y se deben identificar los posibles riesgos o consecuencias antes de ponerlas en práctica.
“El sector privado y las autoridades reguladoras deben abordar las importantes dudas asociadas con estas tecnologías, deben responder gran parte de las preguntas fundamentales sobre las implicaciones en seguridad y deben priorizar el principio de precaución antes de que se pueda contemplar la modificación de la radiación solar”.
El Grupo de Expertos considera que no se justifica el despliegue a corto y medio plazo de la Modificación de la Radiación Solar (MRS) y que sería imprudente utilizarlas por el momento. Sin embargo, esta opinión puede cambiar si la acción climática sigue siendo insuficiente.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario