Iniciativa pública y Medio ambiente

Científicos revelan la biodiversidad de humedales a través del ADN ambiental

Redacción: Arturo Cruz

En una innovadora iniciativa de conservación, investigadores en Cataluña están utilizando una técnica genética revolucionaria: el ADN ambiental (ADNe). Esta metodología consiste en recolectar pequeñas muestras de agua para analizar fragmentos de ADN que los animales dejan al nadar, beber o interactuar con el entorno. A partir de ese rastro genético, los científicos pueden identificar qué especies han estado presentes en el lugar, sin necesidad de capturarlas, verlas o molestarlas. 

En un solo día de muestreo, lograron registrar más de 50 especies distintas, incluyendo peces, anfibios e incluso mamíferos difíciles de observar a simple vista. La iniciativa es liderada por la ONG SEO/BirdLife y representa un avance fundamental en el monitoreo de ecosistemas sensibles, especialmente en el contexto del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. 

El uso del ADNe no solo permite detectar especies amenazadas con gran precisión, sino también rastrear los impactos humanos en ríos, lagos y humedales. A futuro, esta herramienta podría convertirse en el estándar mundial para vigilar la salud ecológica del planeta. 

Esta nueva forma de estudiar la naturaleza une ciencia, tecnología y compromiso ambiental, demostrando que cuidar del mundo natural también puede hacerse con respeto, innovación y eficiencia. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok