Actualidad

Cierre temporal en la presa Palomino para impulsar un ecoturismo ordenado y sostenible

Redacción:  Amairany Ramírez  

Palomino

Las impresionantes aguas del “Cañón de Río Blanco”, popularmente conocido como la “ruta de la Presa Palomino”, ubicada en San Juan de la Maguana y parte del Parque Nacional José del Carmen Ramírez, experimentarán un cambio significativo. Los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Turismo, junto a otras instituciones clave y operadores turísticos, han establecido una mesa de trabajo con el fin de ordenar y regular las actividades ecoturísticas en esta concurrida zona. 

Esta importante iniciativa busca garantizar, en primer lugar, la seguridad de todos los visitantes, así como la protección del valioso entorno ambiental y el desarrollo sostenible de las comunidades que viven cerca de la presa. En esta mesa de trabajo participan entidades como la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), además de los guías y agencias de ecoturismo que operan en la zona. 

Como parte de las primeras acciones concretas, se ha determinado el cierre temporal de la ruta por un período de un mes, a partir del 18 de agosto de 2025. Durante este tiempo, ni los operadores ni los guías turísticos podrán ofrecer viajes o recorridos por el cañón. La medida es crucial para que las autoridades puedan evaluar en profundidad las condiciones de seguridad, el impacto que el turismo está generando en el medio ambiente y la viabilidad general del recorrido. 

Carolina Alba, directora de Áreas Protegidas, informó que se está trabajando en un reglamento específico para regular el uso de las presas y sus alrededores. La intención es clara: preservar la función primordial de estos embalses, que es la de abastecer de agua, generar electricidad y permitir el riego, al mismo tiempo que se promueve un turismo que sea verdaderamente responsable. “Queremos que los embalses continúen siendo fuente de desarrollo local, sin comprometer su valor ambiental y paisajístico”, destacó Alba. 

La mesa de trabajo también acordó realizar una inspección técnica detallada en la zona para identificar cuáles son las rutas más seguras y sostenibles. El objetivo final es implementar un modelo de turismo de baja densidad, es decir, con grupos pequeños de visitantes, lo cual no solo busca generar ingresos económicos para las comunidades locales, sino también asegurar que los turistas tengan una experiencia más rica y significativa, sin sobrecargar el ecosistema. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok