Tras el calentamiento global y la aceleración del cambio climático se han buscado diferentes alternativas para reducir los daños. Tal es el caso del arquitecto de exteriores, chino, Yu Kongjian quien propuso en su país de origen y algunos otros la opción de crear ciudades esponja.
La propuesta Yu es el empleo de recursos naturales o mejor conocida como infraestructura verde, para lograr ciudades resistentes al agua, lo cual es parte de la trasformación global entre los ingenieros, arquitectos e ingenieros civiles. Lo antes mencionado, como consecuencia de las constantes inundaciones en ciudades asiáticas, provocadas por un desajuste arquitectónico.
¿Cómo son las ciudades esponja? Son aquellas que tienen espacios para almacenar agua, como lo son parques y estanques, así el agua de las tormentas se puede aprovechas. Además, se busca que la lluvia pueda filtrarse al subsuelo y así lograr reforzar los mantos acuíferos.
El gobierno de China ha implementado el crear ciudades esponja, como una estrategia nacional para poder absorber, almacenar y liberar de forma paulatina, el agua de lluvia. Incluso en 2014 lograron reciclar el 70 por ciento del agua “corriente” en el 20 por ciento de las zonas urbanas para el 2020 y se espera que el 80 por ciento para el 2030.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario