Redacción: Carolina Herrera

Para muchos significan el amor eterno, pero para los ecosistemas, los colibríes son más esenciales de lo que crees. Te contamos más sobre su papel fundamental en el equilibrio ecológico.
Existen alrededor de 360 especies en el mundo, de las cuales 59 habitan en México y 13 son endémicas del país. Estas aves con destellos de color cumplen una función de polinización fundamental para la madre naturaleza.
En su búsqueda de néctar, transportan polen entre las flores, lo que genera la reproducción de diversas especies vegetales, facilitando que otros polinizadores puedan acceder a ellas. Otro beneficio de su actividad es la formación de semillas y frutos, los cuales al madurar son parte de los alimentos que consumimos.
De igual forma, en su desempeño cotidiano ayudan a la diversidad genética de diferentes plantas. Esto a través de una mezcla de material genético por la movilización de polen entre diversas poblaciones de flora.
Por otro lado, estas aves pequeñas con una capacidad de aletear hasta 70 veces por segundo, aportan en la regulación de plagas al alimentarse de insectos, como mosquitos, arañas, moscas, entre otros. Siendo cada vez más aliadas para el mantenimiento del equilibrio del medio ambiente.
Sus características plumas coloridas pintan el valle verde con su existencia e importancia en ellos. Sin embargo, la bióloga Rocío Meneses fundadora de Paraíso Colibrí en Puebla, señala que “A pesar de que vemos colibríes en la ciudad y de que ellos se adaptan para vivir en zonas urbanas, en parques y áreas verdes están siempre dependientes de las flores para alimentarse”. Por lo que las convierte en una especie frágil al ser amenazadas por el cambio climático.
Te compartimos una breve lista de las acciones que puedes hacer para ayudar a su conservación.
- Sembrar especies florales que producen el néctar necesario. Como la salvia, la lavanda, los geranios, la aguileña o el hibisco (rosa china).
- Evitar el uso de pesticidas en jardines.
- Poner bebederos artificiales, pero con un néctar casero adecuado.
- Denunciar la captura y comercialización de los colibríes.
Su presencia en los ecosistemas refleja un medio ambiente sano, convirtiendo su extinción en una alerta para todo ser vivo. En la posibilidad de un entorno lleno de biodiversidad a uno sin ella, su amenaza de vida propone un declive en los servicios ecosistémicos que proporcionan alimentos y a una débil diversidad de plantas. Creando un ecosistema frágil y marchito.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ