Redacción: Inés Arroyo
Colombia ha dado un paso importante en la protección de los animales durante desastres naturales. Con 120 votos a favor, el Congreso aprobó una ley que reconoce oficialmente a los animales como parte integral de la respuesta a emergencias. Esta medida busca garantizar que, en casos de sismos, incendios o deslizamientos, los animales sean rescatados y atendidos de manera adecuada.
Hasta ahora, los animales no estaban incluidos en los protocolos de respuesta establecidos por la Ley 1523 de 2012, que regula la gestión del riesgo de desastres. Esto significaba que miles de animales, tanto domésticos como silvestres y de producción, quedaban desprotegidos durante las emergencias. Esta omisión no solo afectaba a los animales, sino también a las comunidades rurales que dependen de ellos para su sustento.
La nueva ley, promovida por la senadora Esmeralda Hernández, establece que tanto personas como empresas deben contribuir al rescate y atención de los animales durante las crisis. Este principio de solidaridad busca asegurar que los animales reciban el apoyo necesario en situaciones de emergencia.
Un aspecto clave de la ley es la creación de un fondo para la gestión del riesgo. Este fondo no solo será financiado por el Estado, sino también por organizaciones internacionales, empresas y entidades privadas comprometidas con la protección animal y el medio ambiente.
La implementación de la ley requerirá ajustes en los protocolos de emergencia. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) tendrá tres meses para integrar estos cambios, que incluirán la capacitación de socorristas y autoridades locales en el manejo de animales durante las emergencias. Además, se crearán refugios temporales y se proporcionarán primeros auxilios básicos a los animales.
También se desarrollarán campañas educativas para sensibilizar a la población sobre el bienestar animal en situaciones de crisis. Estas campañas fortalecerán las habilidades de rescate y evacuación de animales, asegurando su protección durante desastres.
Con esta nueva legislación, Colombia se coloca a la vanguardia en la protección de los animales en la región, creando un modelo de gestión del riesgo que integra el bienestar animal y la responsabilidad social. Esta ley marca un avance significativo en la forma en que el país enfrenta los desastres, ofreciendo una solución integral que beneficia tanto a las personas como a los animales.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ